Bienestar en la retórica, inequidad en la acción
Carlos Ornelas
Excélsior
Presupuesto 💰, Educación 📚, Becas 🎓, Inversión 📈, Calidad 🍎
Columnas Similares
Carlos Ornelas
Excélsior
Presupuesto 💰, Educación 📚, Becas 🎓, Inversión 📈, Calidad 🍎
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Ornelas, fechado el 5 de Noviembre de 2025, analiza el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026, con un enfoque crítico en la asignación de recursos al sector educativo. El autor se basa en análisis de organizaciones como Mexicanos Primero (MP) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para argumentar que, si bien el presupuesto educativo ha crecido, no se está invirtiendo de manera efectiva en mejorar la calidad del aprendizaje.
El PEF 2026 prioriza programas de becas universales y transferencia de fondos, mientras que descuida áreas cruciales como la formación docente y el desarrollo de habilidades básicas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El análisis critica la priorización de programas clientelares como las becas universales, que benefician a todos por igual sin considerar las necesidades individuales, y la falta de inversión en áreas cruciales como la formación docente, la innovación pedagógica y el desarrollo de habilidades básicas. Además, se señala la reducción del financiamiento para la educación superior, lo que podría tener consecuencias negativas a largo plazo.
El texto reconoce que el presupuesto educativo ha crecido en términos reales, aunque su proporción respecto al total disminuye. También se menciona la universalización de la Beca Rita Cetina como un factor que impulsa el presupuesto para la educación básica. Sin embargo, estos aspectos positivos se ven atenuados por las críticas a la forma en que se están asignando los recursos y su impacto en la calidad del aprendizaje.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum es criticada por victimizarse ante la violencia en México y culpar a otros en lugar de asumir la responsabilidad.
El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta múltiples desafíos simultáneos, poniendo en duda su capacidad para manejarlos.
Un dato importante es que la percepción de inseguridad ciudadana ha aumentado a pesar de la disminución en el promedio diario de homicidios.
La presidenta Claudia Sheinbaum es criticada por victimizarse ante la violencia en México y culpar a otros en lugar de asumir la responsabilidad.
El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta múltiples desafíos simultáneos, poniendo en duda su capacidad para manejarlos.
Un dato importante es que la percepción de inseguridad ciudadana ha aumentado a pesar de la disminución en el promedio diario de homicidios.