Publicidad

El texto de Columna Invitada del 5 de Noviembre de 2025 analiza la evolución y el declive del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) en México, desde su inicio en 2007 hasta la actualidad. Se destaca su impacto positivo inicial en el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes, así como su posterior debilitamiento debido a cambios presupuestales y políticos.

El PETC llegó a incorporar más de 25 mil escuelas y mostró un impacto positivo en el aprendizaje de lengua y, en menor medida, de matemáticas.

📝 Puntos clave

  • El PETC se inició en 2007 con el objetivo de ampliar la jornada escolar y ofrecer actividades complementarias como inglés, computación, arte y deportes.
  • En escuelas de alta marginación, el programa incluía un servicio de alimentación.
  • Publicidad

  • Las pruebas de aprendizaje como ENLACE y PLANEA mostraron un impacto positivo en el aprendizaje de lengua y matemáticas.
  • A partir de 2019, el PETC sufrió recortes presupuestales y fue integrado a La Escuela es Nuestra (LEEN) sin lineamientos claros.
  • La evaluación del impacto de la jornada ampliada ha disminuido, y menos estados lo implementan.
  • La autora, Laura Ramírez, lamenta el retroceso en la garantía del derecho a aprender y la seguridad de los estudiantes.
  • Algunos estados como Ciudad de México, Estado de México, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Yucatán, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Colima, Baja California, Michoacán y Jalisco han anunciado que lo van a mantener con recursos propios.
  • La presidenta anunció en marzo de 2025 que el horario extendido en las escuelas se aplicaría a todo el país, esto no se ve reflejado en el presupuesto de egresos para 2026.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La disminución progresiva del PETC y su integración a LEEN sin lineamientos claros, lo que ha resultado en una reducción del presupuesto, la evaluación y la implementación del programa, afectando negativamente el aprendizaje y la seguridad de los estudiantes.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El impacto positivo inicial del PETC en el aprendizaje, el bienestar y la seguridad de los estudiantes, así como el fortalecimiento de la comunidad educativa. Además, la iniciativa de algunos estados de mantener el programa con recursos propios demuestra un compromiso con la educación de tiempo completo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ibarra denuncia que figuras como Ricardo Salinas Pliego y la oposición buscan una nueva guerra en México para recuperar privilegios.

Grecia Quiroz no es una figura improvisada, sino una pieza clave en la estrategia política de Uruapan.

Bodegas Emilio Moro busca cerrar 2025 con un crecimiento superior al 20% en ventas en México, consolidando al país como su mercado más importante a nivel global.