La tierra que no canta
Bertha Orozco
Grupo Milenio
Mujeres 👩🏽🌾, Campo 🌾, Desigualdad ⚖️, Empoderamiento 💪, Reforma ✊
Bertha Orozco
Grupo Milenio
Mujeres 👩🏽🌾, Campo 🌾, Desigualdad ⚖️, Empoderamiento 💪, Reforma ✊
Publicidad
El texto de Bertha Orozco, escrito el 5 de Noviembre de 2025 en Hidalgo, reflexiona sobre la invisibilidad de las mujeres en el campo mexicano, a pesar de su contribución esencial a la agricultura y la economía rural. La autora critica la persistencia de la desigualdad de género en el acceso a la propiedad de la tierra y al poder de decisión en las comunidades ejidales, a pesar de las promesas y programas gubernamentales.
La verdadera reforma pendiente es la del poder: paridad en los órganos ejidales, herencia compartida, derecho a hablar y decidir sin permiso.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente invisibilidad y falta de reconocimiento del trabajo y la contribución de las mujeres en el campo mexicano, a pesar de las promesas y programas gubernamentales que buscan la igualdad de género. La desigualdad en el acceso a la propiedad de la tierra y al poder de decisión en las comunidades ejidales sigue siendo una barrera importante para el empoderamiento de las mujeres rurales.
El reconocimiento y la visibilización de la labor de las mujeres en el campo, especialmente en comunidades como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, donde están demostrando su capacidad para cultivar, administrar y conservar recursos naturales. Su lucha silenciosa pero política por el reconocimiento y la justicia agraria es un ejemplo de empoderamiento y resistencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca un fallo judicial a favor de la empresa mexicana iFONE contra Apple Inc. por el uso comercial del nombre iPhone.
La caída de las remesas en septiembre de 2025 representa una alerta roja para la economía mexicana.
El asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan marca un nuevo capítulo en la larga historia de violencia e inestabilidad en Michoacán.
El texto destaca un fallo judicial a favor de la empresa mexicana iFONE contra Apple Inc. por el uso comercial del nombre iPhone.
La caída de las remesas en septiembre de 2025 representa una alerta roja para la economía mexicana.
El asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan marca un nuevo capítulo en la larga historia de violencia e inestabilidad en Michoacán.