Tenochtitlan
Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
Tenochtitlan 🏛️, Fotografía 📸, Palimpsesto 📜, Persistencia ⏳, Ciudad de México 🇲🇽
Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
Tenochtitlan 🏛️, Fotografía 📸, Palimpsesto 📜, Persistencia ⏳, Ciudad de México 🇲🇽
Publicidad
Introducción:
El texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en Reforma el 5 de noviembre de 2025, reflexiona sobre el nuevo libro "Tenochtitlan" del fotógrafo Pablo Ortiz Monasterio. El autor destaca cómo las fotografías de Ortiz Monasterio capturan la persistencia de la antigua ciudad de Tenochtitlan en la moderna Ciudad de México, revelando las capas de historia y cultura que se superponen en el paisaje urbano.
Un dato importante del resumen es que el libro de Pablo Ortiz Monasterio no es un lamento por la destrucción, sino un registro de sobrevivencias de Tenochtitlan en la Ciudad de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto no presenta aspectos negativos evidentes. Es una reflexión positiva sobre el trabajo de Pablo Ortiz Monasterio y la persistencia de la historia en la Ciudad de México. Sin embargo, se podría argumentar que el texto se centra principalmente en la perspectiva del autor y podría beneficiarse de una mayor exploración de las interpretaciones del propio Ortiz Monasterio sobre su obra.
El texto destaca la capacidad de Pablo Ortiz Monasterio para capturar la esencia de la Ciudad de México como un palimpsesto, donde las capas de historia y cultura se superponen y persisten. La reflexión sobre la persistencia de Tenochtitlan en la ciudad moderna es un aspecto positivo y enriquecedor del texto. Además, el autor elogia la honestidad estética y la meticulosidad editorial del trabajo de Ortiz Monasterio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano ha adoptado una política exterior intervencionista, respaldando regímenes populistas autoritarios en América Latina.
El asesinato de Carlos Manzo se compara con el impacto del asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994.
La estrategia de la presidenta Sheinbaum no difiere en esencia de la que se planteó con Peña Nieto.
El gobierno mexicano ha adoptado una política exterior intervencionista, respaldando regímenes populistas autoritarios en América Latina.
El asesinato de Carlos Manzo se compara con el impacto del asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994.
La estrategia de la presidenta Sheinbaum no difiere en esencia de la que se planteó con Peña Nieto.