Se les llamaba vándalos
Jose Woldenberg
El Universal
Woldenberg 👨🏫 México 🇲🇽 1968 ✊ Autoritarismo ⚠️ Gobierno 🏛️
Jose Woldenberg
El Universal
Woldenberg 👨🏫 México 🇲🇽 1968 ✊ Autoritarismo ⚠️ Gobierno 🏛️
Publicidad
Este texto, escrito por José Woldenberg el 5 de noviembre de 2024, establece una analogía entre el comportamiento de ciertos grupos estudiantiles tras el movimiento estudiantil de 1968 y la actuación del actual gobierno y legislativo de México. Woldenberg argumenta que, al igual que aquellos grupos, el gobierno actual ejerce el poder de manera autoritaria, sin respetar los procedimientos ni los límites institucionales.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
José Woldenberg, a través de la analogía histórica, alerta sobre la deriva autoritaria del gobierno actual en México, enfatizando la necesidad de respetar los procedimientos democráticos y los límites institucionales para garantizar la coexistencia de la diversidad de opiniones. La comparación con los "Vándalos" de 1968 sirve como una advertencia sobre los peligros del autoritarismo y la importancia de la participación ciudadana en la vida política.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ingreso total de un hogar promedio creció, en términos reales, 10.6 por ciento.
Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.
El ingreso del primer decil (el 10% de los hogares más pobres) creció en un 36% durante el sexenio.
El ingreso total de un hogar promedio creció, en términos reales, 10.6 por ciento.
Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.
El ingreso del primer decil (el 10% de los hogares más pobres) creció en un 36% durante el sexenio.