Publicidad

Este texto, escrito por José Woldenberg el 5 de noviembre de 2024, establece una analogía entre el comportamiento de ciertos grupos estudiantiles tras el movimiento estudiantil de 1968 y la actuación del actual gobierno y legislativo de México. Woldenberg argumenta que, al igual que aquellos grupos, el gobierno actual ejerce el poder de manera autoritaria, sin respetar los procedimientos ni los límites institucionales.

Resumen:

  • Woldenberg recuerda un análisis de Gilberto Guevara sobre las consecuencias del movimiento estudiantil de 1968, destacando la transformación de las asambleas estudiantiles en espacios controlados por pequeños grupos autoritarios, a los que se denominó "Vándalos".
  • Estos grupos, autodenominados "Comités de Lucha", actuaban sin reglas ni consideración por la opinión de la mayoría de los estudiantes.
  • Publicidad

  • El autor observa un paralelismo entre el comportamiento de estos "Vándalos" y la actuación del actual gobierno y legislativo mexicano.
  • Señala que, a pesar de la legitimidad otorgada por las elecciones, el gobierno y el legislativo actúan de manera autoritaria, sin respetar los procedimientos ni los límites institucionales.
  • Cita como ejemplos la reforma constitucional del Poder Judicial y la reforma que impide la revisión de las decisiones del Congreso, ambas aprobadas de manera apresurada y sin debate.
  • Critica la falta de debate, la ausencia de sesiones de parlamento abierto y la sumisión de los congresos locales dominados por Morena y sus aliados.
  • Describe la situación como una rutina abusiva y antidemocrática, donde una mayoría calificada se comporta de manera despótica, sin respetar procedimientos, reglas, límites ni a sí misma.

Conclusión:

José Woldenberg, a través de la analogía histórica, alerta sobre la deriva autoritaria del gobierno actual en México, enfatizando la necesidad de respetar los procedimientos democráticos y los límites institucionales para garantizar la coexistencia de la diversidad de opiniones. La comparación con los "Vándalos" de 1968 sirve como una advertencia sobre los peligros del autoritarismo y la importancia de la participación ciudadana en la vida política.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la autora considera que la reforma a la Ley de Amparo es innecesaria y contraproducente, dado que el Poder Judicial ya ha perdido capacidad de contrapeso.

El texto destaca el impacto que tendrá el acuerdo entre el SAT y las aseguradoras en el incremento de las pólizas de seguros en 2026.

El caso en Argentina subraya la necesidad de regular y transparentar el uso de la IA en el ámbito judicial para proteger los derechos de los justiciables.