Sentencia inacatable
Francisco Garfias
Excélsior
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 🏛️, Reforma Judicial ⚖️, Poder Judicial 🏛️, Oficialismo 🧑💼, Estado de derecho ⚖️
Francisco Garfias
Excélsior
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 🏛️, Reforma Judicial ⚖️, Poder Judicial 🏛️, Oficialismo 🧑💼, Estado de derecho ⚖️
Publicidad
Este texto de Francisco Garfias, escrito el 5 de noviembre de 2024, analiza la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre un proyecto de sentencia que invalida parcialmente la reforma judicial. El texto critica la postura del oficialismo y las acciones de algunos actores políticos, cuestionando la legitimidad del proceso y sus posibles consecuencias.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Garfias presenta una visión crítica de la situación política en México, mostrando una confrontación entre la Suprema Corte y el oficialismo de Morena, con implicaciones significativas para el Estado de derecho y la independencia del Poder Judicial. La decisión final, independientemente del resultado de la votación, parece tener consecuencias de largo alcance para el sistema judicial mexicano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor considera que el relanzamiento del PAN es un reconocimiento implícito de que el partido estaba mal.
Un dato importante es que la autora conecta su experiencia personal de abuso con la incredulidad generalizada hacia las víctimas de violencia sexual, incluso cuando se trata de figuras públicas.
El autor cuestiona la viabilidad del bono para los trabajadores informales, preguntando de dónde obtendrían los recursos para adquirirlo.
El autor considera que el relanzamiento del PAN es un reconocimiento implícito de que el partido estaba mal.
Un dato importante es que la autora conecta su experiencia personal de abuso con la incredulidad generalizada hacia las víctimas de violencia sexual, incluso cuando se trata de figuras públicas.
El autor cuestiona la viabilidad del bono para los trabajadores informales, preguntando de dónde obtendrían los recursos para adquirirlo.