El trabajo colaborativo para transformar la realidad
Varios Autores
Grupo Milenio
😶🌫️
Varios Autores
Grupo Milenio
😶🌫️
Publicidad
El texto, escrito por José Antonio Pérez Enzastiga el 5 de noviembre de 2024, discute la importancia de la formación integral en la educación superior en el contexto de la revolución digital y la cuarta revolución industrial. Se centra en la implementación de proyectos integradores como herramienta para desarrollar habilidades transversales en los estudiantes de la Universidad La Salle Pachuca.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto argumenta convincentemente la necesidad de una formación integral en la educación superior, destacando el papel crucial de los proyectos integradores como herramienta para desarrollar las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La experiencia de la Universidad La Salle Pachuca sirve como ejemplo de cómo se puede implementar este enfoque para formar profesionales competentes y socialmente responsables, alineados con los valores Lasallistas y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El acuerdo con las aseguradoras implica el pago de 200 mil millones de pesos en IVA, pero con facilidades de pago y un posible estímulo fiscal.
La detención de un jefe criminal en Acapulco y la crítica al nuevo modelo educativo son puntos clave.
El texto destaca el impacto que tendrá el acuerdo entre el SAT y las aseguradoras en el incremento de las pólizas de seguros en 2026.
El acuerdo con las aseguradoras implica el pago de 200 mil millones de pesos en IVA, pero con facilidades de pago y un posible estímulo fiscal.
La detención de un jefe criminal en Acapulco y la crítica al nuevo modelo educativo son puntos clave.
El texto destaca el impacto que tendrá el acuerdo entre el SAT y las aseguradoras en el incremento de las pólizas de seguros en 2026.