¿Un fantasma en San Lázaro o un diputado en el Yankee Stadium?
Manuel Ajenjo
El Economista
Pedro Haces 👨💼, Cámara de Diputados 🏛️, Nueva York 🗽, Béisbol ⚾, Manuel Ajenjo ✍️
Manuel Ajenjo
El Economista
Pedro Haces 👨💼, Cámara de Diputados 🏛️, Nueva York 🗽, Béisbol ⚾, Manuel Ajenjo ✍️
Publicidad
Este texto de Manuel Ajenjo, escrito el 5 de noviembre de 2024, analiza la situación del diputado y líder sindical Pedro Haces, quien fue cuestionado por su posible ausencia en la Cámara de Diputados el 30 de octubre, coincidiendo con el último juego de la Serie Mundial de Béisbol en Nueva York. El artículo utiliza una analogía con el béisbol para describir la evasiva respuesta del diputado a las preguntas de los periodistas.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El artículo de Manuel Ajenjo presenta un relato anecdótico sobre la situación de Pedro Haces, utilizando el lenguaje del béisbol como metáfora para describir la situación y la respuesta del diputado. Se cuestiona la efectividad de los periodistas al no lograr obtener una respuesta clara y contundente de Haces sobre su paradero el 30 de octubre. La ambigüedad de las respuestas de Haces y la especulación sobre sus acciones dejan al lector con la sensación de una historia inconclusa, similar a un juego de béisbol que termina en empate.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma judicial y la modificación de la Ley de Amparo son señaladas como herramientas para consolidar un "Estado gandalla" en México.
El SAT busca cobrar IVA dos veces por el mismo producto a empresas como Samsung, a pesar de que las transacciones fueron debidamente declaradas.
La controversia central radica en la aplicación retroactiva de la nueva Ley de Amparo, afectando juicios en curso.
La reforma judicial y la modificación de la Ley de Amparo son señaladas como herramientas para consolidar un "Estado gandalla" en México.
El SAT busca cobrar IVA dos veces por el mismo producto a empresas como Samsung, a pesar de que las transacciones fueron debidamente declaradas.
La controversia central radica en la aplicación retroactiva de la nueva Ley de Amparo, afectando juicios en curso.