Publicidad

Este texto analiza las consecuencias del huracán Otis en Acapulco, México, en 2023, centrándose en la respuesta de las aseguradoras y la falta de preparación por parte de las autoridades. El texto también menciona la solidaridad expresada por el Papa Francisco.

Resumen

  • El huracán Otis causó daños significativos en Acapulco y zonas aledañas, con pérdidas estimadas en más de 34 mil millones de pesos. A pesar de las advertencias del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, las autoridades no alertaron a la población ni aplicaron protocolos de seguridad.
  • Muchas propiedades afectadas no contaban con seguros, solo un 17.5% de los inmuebles en la zona turística estaban asegurados. Esto se debe a factores como la percepción de riesgo, limitaciones económicas, falta de cultura del seguro y desconfianza en las aseguradoras.
  • Publicidad

  • Las pólizas de seguro en México para huracanes varían en cobertura, deducibles y exclusiones. Se critica la falta de transparencia por parte de los agentes de seguros al vender las pólizas, y la dificultad que enfrentan los asegurados para recibir las indemnizaciones.
  • La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) implementó un plan de acción para acelerar las indemnizaciones, pero este ha resultado insuficiente. A pesar de los pagos realizados (11 mil 200 millones de pesos), muchos afectados aún no han recibido la indemnización correspondiente. Se menciona la problemática con AXA como coaseguradora.
  • Se critica la pasividad de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas en garantizar el cumplimiento de las aseguradoras y la protección de los intereses de los ciudadanos.
  • Se hace un llamado a asumir las pérdidas, agilizar los pagos, reconstruir el tejido social y la vida en Acapulco para una recuperación plena.

Conclusión

El texto de Pascual Hernández Mergoldd del 5 de Noviembre de 2024, destaca la necesidad de una mayor preparación ante desastres naturales, una mayor transparencia y eficiencia por parte de las aseguradoras y una actuación más proactiva de las instituciones reguladoras en México. La experiencia con el huracán Otis en Acapulco sirve como un ejemplo de las consecuencias de la falta de prevención y la insuficiente protección a los ciudadanos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.

El artículo acusa a la Dra. Álvarez-Buylla de crear un conflicto de intereses al contratar a los arquitectos que ampliaron su casa para una obra pública de Conahcyt.

El Congreso del Estado buscará que los funcionarios estatales juren decir la verdad durante la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno de Samuel García Sepúlveda, con el fin de poder denunciarlos si mienten.