Carlos Manzo dejó un legado de valentía que podría encender una nueva
Rubén Iñiguez
Grupo Milenio
Uruapan 🥑, Manzo 👨💼, México 🇲🇽, Movimiento 👒, Impunidad ⚖️
Columnas Similares
Rubén Iñiguez
Grupo Milenio
Uruapan 🥑, Manzo 👨💼, México 🇲🇽, Movimiento 👒, Impunidad ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Rubén Iñiguez, fechado el 4 de Noviembre de 2025, analiza el impacto del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y cómo su figura se ha convertido en un símbolo de resistencia ciudadana contra el crimen organizado y la impunidad en México.
El "movimiento del sombrero" podría marcar el inicio de una nueva narrativa política en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación que surge del texto es la normalización de la violencia y la impunidad en México, evidenciada por el asesinato de un funcionario público como Carlos Manzo. Esto refleja una grave crisis de seguridad y gobernabilidad que afecta a la sociedad en su conjunto.
El surgimiento del "movimiento del sombrero" y la posible movilización ciudadana representan una señal de esperanza. La valentía de Carlos Manzo y su mensaje podrían inspirar a otros a desafiar el statu quo y exigir justicia, marcando el inicio de una nueva narrativa política centrada en el ciudadano común.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor estima que la inflación anual podría aumentar de 3.8% a 4.3% en febrero de 2026 debido a los cambios en la ley.
Un dato importante es que el texto resalta la necesidad de la ética judicial para mantener la legitimidad y el respeto hacia la Corte Suprema.
La propuesta de reabrir casos ya juzgados por la SCJN pone en tela de juicio el principio de cosa juzgada y la seguridad jurídica.
El autor estima que la inflación anual podría aumentar de 3.8% a 4.3% en febrero de 2026 debido a los cambios en la ley.
Un dato importante es que el texto resalta la necesidad de la ética judicial para mantener la legitimidad y el respeto hacia la Corte Suprema.
La propuesta de reabrir casos ya juzgados por la SCJN pone en tela de juicio el principio de cosa juzgada y la seguridad jurídica.