Publicidad

El texto de Lorena Rivera, fechado el 4 de Noviembre de 2025, presenta un análisis alarmante sobre los impactos de la crisis climática en la salud y la economía, tanto a nivel global como en México, basándose en el informe The Lancet Countdown on Health and Climate Change 2025. El artículo destaca el aumento de muertes relacionadas con el calor, la contaminación del aire y los desastres naturales, así como las pérdidas económicas asociadas.

Un dato importante es que en 2023, los gobiernos facilitaron subsidios directos a los combustibles fósiles por dos mil 500 millones de dólares diarios, la misma cantidad que la población perdió debido a las altas temperaturas.

📝 Puntos clave

  • El informe The Lancet Countdown on Health and Climate Change 2025 revela que las muertes relacionadas con el calor aumentaron un 63% desde 1990, alcanzando un promedio de 546 mil al año entre 2012 y 2021.
  • La adicción a los combustibles fósiles provoca contaminación, calentamiento de los océanos, incendios forestales y la propagación de enfermedades.
  • Publicidad

  • En 2023, los subsidios a los combustibles fósiles igualaron las pérdidas económicas por las altas temperaturas.
  • En México, la temperatura media en 2024 aumentó 1.6 grados centígrados respecto al periodo 2001-2010, superando el umbral de 1.5 grados centígrados.
  • La exposición a olas de calor aumentó significativamente en lactantes y adultos mayores en México entre 2015 y 2024.
  • Las pérdidas económicas en México por mortalidad asociada al calor ascendieron a más de 3 mil 66 millones de dólares anuales, y por pérdidas de productividad a 9 mil 930 millones de dólares anuales.
  • En 2022, unas tres mil 300 muertes en México estuvieron vinculadas a la contaminación del aire por partículas finas PM2.5.
  • Los incendios forestales y las sequías prolongadas también impactan negativamente a México, con pérdidas de 2 mil 590 millones de dólares.
  • El informe fue elaborado por 128 expertos de más de 70 instituciones académicas y agencias de la ONU, bajo la dirección de la University College London y en colaboración con la Organización Mundial de la Salud.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La falta de acción climática global y el aumento del financiamiento a los combustibles fósiles, que superó en un 29% al destinado a las energías limpias en 2024, evidencian una inconsciencia alarmante por parte de los tomadores de decisiones. Esto, sumado a la proyección de un calentamiento de entre 2.7 a 3.7 grados para finales de siglo, pone en riesgo la salud y la economía a nivel global y en México.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La posibilidad de que México aproveche las oportunidades en energías limpias para liderar en América Latina. Además, el informe The Lancet Countdown proporciona datos científicos sólidos y detallados que pueden servir como base para la toma de decisiones y la implementación de políticas climáticas más ambiciosas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo expone las fallas en la estrategia de seguridad y la falta de atención a las advertencias del alcalde.

El autor argumenta que la era digital, en lugar de fortalecer el razonamiento, mercantiliza la ignorancia.

El asesinato del alcalde de Uruapan es la prueba más contundente de la penetración del crimen organizado.