Publicidad

El texto de Alberto Aziz Nassif, fechado el 4 de noviembre de 2025, analiza la controversia entre el gobierno mexicano y organizaciones de la sociedad civil en relación con la aplicación del Artículo 34 del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) a México. El artículo se refiere a la práctica generalizada o sistemática de desapariciones forzadas en un Estado Parte.

El gobierno mexicano niega que la situación de desapariciones en el país justifique la aplicación del Artículo 34 del CED.

📝 Puntos clave

  • El CED considera aplicar el Artículo 34 debido a la gravedad de las desapariciones forzadas en México.
  • El gobierno mexicano rechaza el análisis del CED, argumentando que no comparte sus resoluciones.
  • Publicidad

  • Un informe independiente de expertos, ONG, académicos y colectivos presenta una visión crítica de la situación en México.
  • El gobierno mexicano presentó un informe que solicitó no fuera público.
  • Las cifras de desaparecidos y la impunidad son alarmantes, superando a las de otros países con conflictos políticos o armados en América Latina.
  • Existe un debate sobre si el Estado mexicano ha tenido "aquiescencia" en las desapariciones forzadas.
  • Las ONG denuncian problemas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, así como una grave crisis forense y la existencia de miles de fosas clandestinas.
  • Las ONG solicitan la instalación de una comisión de esclarecimiento y la comunicación a la Corte Penal Internacional.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistente negación por parte del gobierno mexicano de la gravedad de la situación de las desapariciones forzadas, evidenciada por su rechazo al análisis del CED y su solicitud de mantener en secreto su propio informe. Esta actitud impide abordar el problema de manera efectiva y genera desconfianza en la sociedad civil y en los organismos internacionales.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La labor de las ONG y expertos que han documentado la magnitud del problema de las desapariciones forzadas en México, presentando datos concretos sobre la impunidad, la crisis forense y las fosas clandestinas. Su trabajo es fundamental para visibilizar la situación y exigir justicia y rendición de cuentas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La revocación de rutas aéreas por parte de Estados Unidos podría generar una pérdida de más de 200 mil turistas estadounidenses durante la temporada invernal.

El asesinato de Carlos Manzo expone las fallas en la estrategia de seguridad y la falta de atención a las advertencias del alcalde.

Un dato importante es la solicitud de la Business Roundtable para restaurar el Mecanismo de Solución de disputas Inversionista-Estado (ISDS) con México dentro del T-MEC.