El mito de la indefensión de los deudores fiscales
Arturo Zaldívar
Grupo Milenio
Amparo ⚖️, SAT 🏢, Impugnación 🧑⚖️, Reforma ⚙️, Fiscal 💰
Columnas Similares
Arturo Zaldívar
Grupo Milenio
Amparo ⚖️, SAT 🏢, Impugnación 🧑⚖️, Reforma ⚙️, Fiscal 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Arturo Zaldívar, fechado el 4 de Noviembre de 2025, aborda la reciente reforma a la Ley de Amparo en México, desmintiendo las acusaciones de que esta reforma deja a las empresas indefensas ante el SAT. El autor argumenta que la reforma no elimina derechos ni defensas, sino que racionaliza el proceso, poniendo fin a un sistema de impugnaciones infinitas que permitía a grandes deudores fiscales posponer el pago de créditos firmes.
La reforma a la Ley de Amparo busca concentrar las defensas en un solo juicio, evitando tácticas dilatorias y acelerando la resolución de los casos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Algunos críticos argumentan que, aunque la reforma busca agilizar los procesos, podría generar una sensación de indefensión en los contribuyentes al limitar las oportunidades de impugnación y concentrar las defensas en un solo juicio. Esto podría traducirse en una menor capacidad para proteger sus derechos frente a posibles abusos o errores por parte del SAT.
El autor destaca que la reforma busca poner fin a la impunidad procesal y garantizar que los créditos fiscales firmes se paguen de manera oportuna. Al racionalizar el proceso de impugnación, se espera reducir los tiempos de resolución, evitar tácticas dilatorias y fortalecer al Estado frente a la simulación y el incumplimiento de obligaciones fiscales. Además, se argumenta que la reforma no elimina derechos ni defensas, sino que simplemente los organiza de manera más eficiente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo ha generado una crisis mediática y digital sin precedentes para el gobierno de Claudia Sheinbaum en sus primeros 13 meses.
El asesinato de Carlos Manzo se presenta como una lección de miedo y violencia.
Un dato importante es la sospecha de manipulación de información por parte de Adriana Camacho y Rubén Garza tras la muerte de Daniel Flores, lo que plantea interrogantes sobre la legalidad de la adquisición de Proyecta Industrial.
El asesinato de Carlos Manzo ha generado una crisis mediática y digital sin precedentes para el gobierno de Claudia Sheinbaum en sus primeros 13 meses.
El asesinato de Carlos Manzo se presenta como una lección de miedo y violencia.
Un dato importante es la sospecha de manipulación de información por parte de Adriana Camacho y Rubén Garza tras la muerte de Daniel Flores, lo que plantea interrogantes sobre la legalidad de la adquisición de Proyecta Industrial.