Publicidad

El texto de Marco Zamarripa, publicado por el Observatorio Nacional Ciudadano el 4 de noviembre de 2025, analiza la problemática de la extorsión en México, específicamente en el contexto de la aprobación de la Ley General para el Combate a la Extorsión. El autor destaca que, si bien la ley es un esfuerzo importante, surgen nuevas modalidades de extorsión que no se ajustan a las definiciones tradicionales, pero que tienen un impacto igualmente devastador en la economía y la libertad de los ciudadanos.

La extorsión no solo roba dinero, roba libertad, roba confianza y roba futuro.

📝 Puntos clave

  • Se está por aprobar la Ley General para el Combate a la Extorsión en México.
  • Nuevas modalidades de extorsión, como el control coercitivo de la economía local, están surgiendo.
  • Publicidad

  • En el estado de Durango, se documentan casos de presiones para vender a un solo comprador a precios fijados por intermediarios.
  • Estas prácticas, aunque no impliquen violencia directa, generan coerción y miedo.
  • La extorsión económica se manifiesta a través del control del mercado, donde el silencio, la impunidad y el contubernio de autoridades perpetúan el ciclo.
  • Se hace un llamado a la cámara de senadores y de diputados para ampliar la mirada más allá del cobro de piso y considerar estas nuevas formas de extorsión.
  • Es crucial desmantelar las redes que capturan mercados enteros bajo amenaza, ya que la extorsión roba libertad, confianza y futuro.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La persistencia y evolución de la extorsión en México, especialmente la aparición de nuevas modalidades que escapan a las definiciones tradicionales y que involucran el control coercitivo de la economía local, con la posible complicidad de autoridades.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La iniciativa de aprobar la Ley General para el Combate a la Extorsión y el llamado a ampliar la mirada para incluir las nuevas formas de extorsión, así como la necesidad de desmantelar las redes que operan bajo amenaza.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.

El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, vigilado por 14 guardias, pone en evidencia el control del crimen organizado en Michoacán y su impacto en la política local.

La revocación de rutas aéreas por parte de Estados Unidos podría generar una pérdida de más de 200 mil turistas estadounidenses durante la temporada invernal.