Publicidad

El texto de Carolina Viggiano, Secretaria General del PRI y Senadora, publicado el 4 de noviembre de 2025, es una columna de opinión que denuncia la creciente inseguridad y violencia en México, particularmente el asesinato de funcionarios públicos y líderes sociales, y critica la ineficacia y falta de transparencia del gobierno actual.

El asesinato de Carlos Manzo, alcalde independiente, es el detonante de la reflexión sobre la inseguridad en México.

📝 Puntos clave

  • El texto lamenta el asesinato de Carlos Manzo, alcalde independiente, destacando el contexto familiar y la vulnerabilidad que enfrentaba debido a sus denuncias contra la falta de apoyo gubernamental.
  • Se critica la respuesta del gobierno ante el crimen, calificándola de retórica vacía y anticipando una estrategia de distracción.
  • Publicidad

  • Se señala la contradicción entre la concentración de poder y recursos del gobierno y la falta de resultados en materia de seguridad, mencionando la disminución del 19 por ciento en los recursos destinados a seguridad pública para 2026.
  • Se menciona el asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero, y la inacción del gobernador de Michoacán, evidenciando la presencia del crimen organizado en la región.
  • Se contabilizan 10 alcaldes y alcaldesas asesinados durante el gobierno de la presidenta Sheinbaum, junto con sus familiares y colaboradores, en estados como Guerrero, San Luis Potosí, Oaxaca y Michoacán.
  • Se denuncia la impunidad en casos como el huachicol fiscal y el fraude de Segalmex, erosionando la confianza en el gobierno.
  • Se llama a la acción y a la lucha, inspirados por el ejemplo de Manzo y Bravo, y se menciona el caso de Coahuila como un ejemplo de que la paz es posible.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre la situación actual en México?

La columna denuncia la alarmante inseguridad y violencia que azota al país, evidenciada por el asesinato de funcionarios públicos y líderes sociales. Se critica la ineficacia del gobierno para proteger a sus ciudadanos, la falta de transparencia en el manejo de recursos y la impunidad que permite que el crimen organizado opere con impunidad.

¿Qué elementos positivos o esperanzadores se mencionan en el texto?

A pesar del panorama sombrío, la autora destaca el ejemplo inspirador de Carlos Manzo y Bernardo Bravo, quienes lucharon por la seguridad de sus comunidades. Además, menciona el caso de Coahuila como un ejemplo de que la paz y el Estado de derecho son posibles, ofreciendo un rayo de esperanza y un llamado a la acción.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ausencia de Claudia Sheinbaum en la Cumbre del Foro APEC se considera una oportunidad perdida para fortalecer las relaciones internacionales de México.

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.

El gobierno mexicano ha retrocedido 30 años en transparencia educativa, repitiendo prácticas de ocultamiento de información.