Este texto, escrito por Fernando Fuentes el 4 de Noviembre de 2024, transcribe una intervención de la Dra. Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria del Medio Ambiente de México, ante un foro de la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros y Arquitectos (UNAI). En su discurso, Bárcena Ibarra aborda la urgente necesidad de acción frente al cambio climático y la problemática de la gestión de residuos en México.

Resumen

  • Situación ambiental crítica: Bárcena Ibarra destaca la gravedad de la situación ambiental en México, con un aumento de la temperatura nacional de 0.85 grados y la necesidad de una acción inmediata para detener la contaminación de ríos, cielos y agua.

  • Compromisos de reducción de emisiones: México se compromete a reducir las emisiones en un 35%, con la posibilidad de aumentar este porcentaje hasta un 10% más, dependiendo de la colaboración de los sectores energético y agropecuario. La Presidenta Claudia Sheinbaum impulsa esta ambición adicional.

  • Política ambiental integral: Se implementará una política ambiental ecológica, social y humanista con justicia, incluyendo un programa nacional de restauración para abordar los pasivos ambientales del país.

  • Gestión de residuos sólidos: Se critica la falta de capacidad y recursos de los municipios para gestionar los residuos sólidos, con un 90% de estos en cielo abierto (118,000 toneladas diarias). Se propone una cruzada por la economía circular con la participación de instituciones como el IPN y la UNAM.

  • Reducción de la producción petrolera: México reducirá la producción de petróleo de 3 millones a 1.8 millones de barriles diarios, y se busca una transformación urgente de la refinería de Tula. Se menciona la problemática de los residuos de construcción en Ciudad de México (12,000 toneladas diarias) y la intención de crear un parque industrial para su reciclaje.

  • Integración ambiental en proyectos: Se enfatiza la necesidad de integrar la dimensión ambiental en todos los proyectos de infraestructura desde su inicio, evitando costos irreversibles. Se menciona como ejemplo el tren a Nogales y Matamoros.

  • Plan Nacional de Adaptación y Mitigación: Se requiere actualizar el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación, considerando tanto la reducción de gases de efecto invernadero como la adaptación a los efectos del cambio climático (ej. huracán Otis en Acapulco).

  • Metas de reducción de emisiones: México busca reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero (307 millones de toneladas entre 2024 y 2030), con la ambición de aumentar esta reducción.

  • Transición energética: Se busca una transición hacia energías renovables (eléctrica, eólica, fotovoltaica) y la electro-movilidad, incluyendo la modificación de la norma 163 para impulsar la participación de vehículos híbridos y eléctricos.

Conclusión

La intervención de Alicia Bárcena Ibarra refleja la preocupación del gobierno mexicano por la crisis climática y la necesidad de una acción contundente y multisectorial. Se destaca la importancia de la colaboración entre el gobierno, la industria, las universidades y la sociedad civil para lograr una transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente. La urgencia de la situación y la necesidad de pasar de los diagnósticos a la acción son temas centrales del discurso.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

El arancel mexicano podría ser de los más bajos del mundo, si se logra la reducción al 12%.

El hallazgo del cráneo de un bebé en el Canal de Cartagena expone la brutalidad y la impunidad que prevalecen en Ecatepec, Estado de México.

Un dato importante es la comparación entre la asistencia a los partidos de fútbol y la demanda por eventos con figuras como Messi, Shakira o Taylor Swift, resaltando la importancia de la exclusividad.