¿Cuánto ha cambiado?
David Paramo
Excélsior
Claudia Sheinbaum 👩💼 México 🇲🇽 Andrés Manuel López Obrador 👨🦳 Gobierno 🏛️ Pragmatismo 🤝
Columnas Similares
David Paramo
Excélsior
Claudia Sheinbaum 👩💼 México 🇲🇽 Andrés Manuel López Obrador 👨🦳 Gobierno 🏛️ Pragmatismo 🤝
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de David Paramo, escrito el 4 de Noviembre de 2024, analiza los cambios de gobierno en México bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, contrastándolos con la administración anterior de Andrés Manuel López Obrador. Se centra principalmente en los cambios en los sectores energético y de salud, así como en la política exterior.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de David Paramo presenta una visión positiva de los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, destacando un cambio de enfoque pragmático en diferentes sectores clave, con énfasis en la colaboración, la transparencia y la apertura internacional. Se presenta una narrativa que contrasta con la administración anterior, resaltando los logros y cambios implementados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la discrepancia entre las cifras de homicidios dolosos reportadas por la Fiscalía de Sinaloa y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que sugiere un posible subregistro a nivel federal.
Rafael Pérez Gay considera "Tela de sevoya" como uno de los grandes momentos de la narrativa mexicana actual.
El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.
Un dato importante es la discrepancia entre las cifras de homicidios dolosos reportadas por la Fiscalía de Sinaloa y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que sugiere un posible subregistro a nivel federal.
Rafael Pérez Gay considera "Tela de sevoya" como uno de los grandes momentos de la narrativa mexicana actual.
El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.