Este texto de Itzel Evelyn Sánchez Camacho, escrito el 4 de noviembre de 2024, analiza el impacto del cambio climático en la producción de cebada en el Altiplano mexicano, específicamente en el estado de Hidalgo, y las estrategias implementadas por FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) para mitigar los efectos negativos. El texto destaca la importancia de la cebada para la industria cervecera mexicana y la vulnerabilidad de los productores ante la disminución de las lluvias y el aumento de las temperaturas.

Resumen:

  • La producción de cebada en el Altiplano, que representa el 93% de la producción nacional (481,000 toneladas), se ve severamente afectada por el cambio climático y la disminución de las lluvias.
  • La precipitación pluvial ha disminuido drásticamente en los últimos años, tanto a nivel nacional como en Hidalgo, impactando directamente en el rendimiento de los cultivos, que dependen en un 99% de la lluvia.
  • En el ciclo agrícola primavera-verano 2023, se siniestraron 4,200 hectáreas de las 102,000 sembradas, y el rendimiento promedio fue de 1.78 toneladas por hectárea, muy por debajo del promedio de los últimos 5 años (3.5 toneladas por hectárea) y del punto de equilibrio (2.7 toneladas por hectárea).
  • El bajo rendimiento provocó un impacto financiero negativo en los productores, quienes tuvieron dificultades para cumplir con sus compromisos crediticios con FIRA. FIRA reestructuró el 7% de su cartera como respuesta a esta situación. El flujo total de crédito operado con recursos FIRA durante el 2023 fue de 327 millones de pesos, con una mayor participación de Hidalgo.
  • FIRA, en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, está implementando estrategias para promover la agricultura sostenible, incluyendo la agricultura de conservación, el uso de biofertilizantes y la rotación de cultivos, con el objetivo de mejorar la retención de agua, optimizar el uso de fertilizantes y aumentar la resiliencia de los cultivos. Estas estrategias buscan fomentar la inclusión financiera y el desarrollo de un sector agropecuario sostenible e incluyente en Hidalgo.
  • Itzel Evelyn Sánchez, promotora de la Agencia Tulancingo, Hidalgo, es la autora del texto.

Conclusión:

El texto resalta la urgencia de implementar prácticas agrícolas sostenibles y la importancia del apoyo gubernamental, a través de instituciones como FIRA, para ayudar a los productores de cebada del Altiplano a adaptarse al cambio climático y asegurar la viabilidad económica del sector. La disminución de la producción de cebada no solo afecta a los productores, sino que también tiene implicaciones para la industria cervecera mexicana y la economía nacional.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

El gobernador Rubén Rocha Moya miente al afirmar que puede ser removido de su cargo mediante la revocación de mandato, ya que la ley no es retroactiva y él omitió incluir un transitorio que lo incluyera.

Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera incertidumbre en el gabinete mexicano.