Publicidad

Este texto de Mochilazo En El Tiempo, publicado el 30 de noviembre de 2024, explora la historia de las palomitas de maíz y su inseparable relación con la experiencia cinematográfica, entrevistando a la maestra Sara Mariana Benítez Sierra. El artículo abarca desde los orígenes del maíz hasta el impacto económico de las golosinas en la industria del cine.

Resumen:

  • Se describe la experiencia de ir al cine en los años 60, incluyendo las golosinas populares de la época como helados Holanda, Sugus, Pon-Pons, productos Escalona, pastillas Salvavidas, Certs, muéganos y gaznates.
  • Las palomitas de maíz siempre fueron la estrella de las dulcerías de cine, ocupando un lugar especial en las vitrinas. Inicialmente se vendían en un solo tamaño, sin combos.
  • Publicidad

  • La historiadora Sara Mariana Benítez Sierra explica el origen del maíz, remontándose al teocintle y a hallazgos arqueológicos en la cueva de Guliá Nakitz en Oaxaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se menciona su uso en rituales ancestrales.
  • Charles Cretors, en 1885, inventó una máquina portátil para hacer palomitas, facilitando su popularización.
  • Inicialmente, el consumo de golosinas en los cines era mal visto, asociado a clases sociales bajas y falta de cultura.
  • Después de la Gran Depresión en Estados Unidos (1929), las palomitas, por su bajo costo, se convirtieron en una opción popular y ayudaron a revitalizar la industria cinematográfica.
  • Un artículo de la revista LIFE en 1949 destaca la importancia de las palomitas, incluso por encima de actores como Clark Gable.
  • Durante la Segunda Guerra Mundial, la escasez de azúcar impulsó la popularidad de las palomitas saladas.
  • Una nota periodística de 1977 reporta protestas por el aumento del 33% en el precio de las palomitas y otras golosinas en los cines de México, destacando la importancia económica de las dulcerías para las salas de cine.

Conclusión:

El artículo de Mochilazo En El Tiempo presenta una fascinante perspectiva histórica sobre la relación entre las palomitas de maíz y el cine, mostrando cómo una simple botana se convirtió en un elemento fundamental de la experiencia cinematográfica, con un impacto cultural y económico significativo a lo largo del tiempo. La entrevista con Sara Mariana Benítez Sierra enriquece el texto con información arqueológica y antropológica, añadiendo una dimensión cultural a la historia de este popular snack.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela tensiones políticas y acusaciones de corrupción en varios estados de México.

El texto critica la gestión de la Liga MX y la FMF por priorizar acuerdos con ligas como la árabe en lugar de buscar competiciones de roce internacional que beneficien el crecimiento del fútbol mexicano.

Un dato importante es el endurecimiento de las sanciones por prácticas monopólicas absolutas, que podrían alcanzar hasta el 15% de los ingresos anuales de los involucrados.