La farsa de la verificación
Gabriel Torres Espinoza
 
 Grupo Milenio 
Verificación 🚗, Recaudación 💰, Contaminación 🏭, Jalisco 🇲🇽, Fondo Verde ♻️
Gabriel Torres Espinoza
 
 Grupo Milenio 
Verificación 🚗, Recaudación 💰, Contaminación 🏭, Jalisco 🇲🇽, Fondo Verde ♻️
Publicidad
El texto escrito por Gabriel Torres Espinoza el 3 de Noviembre de 2025 desde Jalisco, critica el programa de verificación vehicular implementado en el estado, argumentando que, en lugar de ser una solución real a la contaminación, funciona como un mecanismo de recaudación de fondos con escaso impacto ambiental positivo.
El programa de verificación vehicular en Jalisco es criticado por ser más un modelo recaudatorio que una política ambiental efectiva.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más negativo es que el programa, a pesar de ser presentado como una solución a la contaminación, parece ser principalmente un mecanismo de recaudación de fondos que beneficia a operadores y a la empresa proveedora de la tecnología, sin generar mejoras significativas en la calidad del aire en Jalisco. Además, el alto costo de cancelación del contrato con la empresa proveedora lo convierte en una carga financiera a largo plazo para el estado.
No se identifican aspectos positivos directos en el texto. La crítica es contundente y se centra en la ineficacia del programa y su enfoque recaudatorio. Aunque se menciona el Fondo Verde, se señala que solo recibe una pequeña fracción de los recursos generados, lo que no permite considerarlo un aspecto positivo significativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La salud pública en México está ahorcada presupuestalmente, con una inversión del 2.5% del PIB, muy por debajo de las recomendaciones internacionales.
El asesinato de Carlos Manzo es atribuido a la inacción de la presidenta y a los pactos entre el gobierno y el narcotráfico.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.
La salud pública en México está ahorcada presupuestalmente, con una inversión del 2.5% del PIB, muy por debajo de las recomendaciones internacionales.
El asesinato de Carlos Manzo es atribuido a la inacción de la presidenta y a los pactos entre el gobierno y el narcotráfico.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.