Bancos, tope a comisiones; ¿golpe a clientes?
Marco A. Mares
 
 El Economista 
Comisiones 💸, Bancos 🏦, México 🇲🇽, Lavado de Dinero 👮♀️, Tasas de Interés 📈
Columnas Similares
Marco A. Mares
 
 El Economista 
Comisiones 💸, Bancos 🏦, México 🇲🇽, Lavado de Dinero 👮♀️, Tasas de Interés 📈
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Marco A. Mares el 3 de Noviembre del 2025, el cual aborda el posible impacto de un tope a las comisiones bancarias en México, así como las medidas que los bancos están tomando para fortalecer los controles contra el lavado de dinero.
El tope a las comisiones bancarias afectaría principalmente a BBVA, Santander, Banorte y HSBC, quienes concentran el 85% de las comisiones en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es que, a pesar de la intención del gobierno de beneficiar a los consumidores, los bancos podrían compensar la reducción de comisiones manteniendo altas las tasas de interés de los créditos, lo que anularía el efecto positivo para una parte importante de la población. Esto, sumado al poder oligopólico de los bancos más grandes, podría resultar en que el golpe final lo reciban los clientes.
El esfuerzo de los bancos por fortalecer los controles contra el lavado de dinero es un aspecto positivo. Tras las sanciones impuestas por el Financial Crimes Enforcement Network a instituciones financieras mexicanas, la iniciativa de "curarse en salud" y aplicar medidas más estrictas de autorregulación, incluso proponiendo que se extiendan a otros intermediarios financieros no bancarios, demuestra un compromiso con la transparencia y la lucha contra actividades ilícitas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo se presenta como una lección de miedo y violencia.
El asesinato de Carlos Manzo se compara con el de Colosio en 1994.
La interrupción de actividades quirúrgicas en el Hospital Infantil por falta de pago a la empresa de anestesia es un punto crítico.
El asesinato de Carlos Manzo se presenta como una lección de miedo y violencia.
El asesinato de Carlos Manzo se compara con el de Colosio en 1994.
La interrupción de actividades quirúrgicas en el Hospital Infantil por falta de pago a la empresa de anestesia es un punto crítico.