Publicidad

Este texto de opinión, publicado el 3 de Noviembre de 2025, denuncia las ejecuciones extrajudiciales ordenadas por Donald Trump, comandante en jefe de las fuerzas armadas de Estados Unidos, y el silencio cómplice de la comunidad internacional ante estas acciones. El autor, J. Jesús Esquivel, critica la falta de transparencia y el desprecio por el debido proceso en estas ejecuciones, comparando la situación con una hipotética acción similar por parte de Vladimir Putin.

El silencio de los gobiernos del Hemisferio Occidental ante las acciones de Trump permite la vulneración del derecho internacional.

📝 Puntos clave

  • Donald Trump ha ordenado la ejecución extrajudicial de 64 personas desde el 2 de septiembre (tres sobrevivieron).
  • Las ejecuciones se llevaron a cabo PRESUNTAMENTE por el Comando Sur en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, contra PRESUNTAMENTE traficantes de drogas.
  • Publicidad

  • Trump y su Secretario de Guerra, Pete Hegseth, justifican las ejecuciones con información de inteligencia del Pentágono, sin presentar pruebas públicas.
  • El autor critica la falta de un debido proceso judicial y la violación del derecho internacional.
  • Gustavo Petro, presidente de Colombia, es el único líder latinoamericano que ha denunciado abiertamente las acciones de Trump.
  • El autor cuestiona el silencio de otros gobiernos latinoamericanos y advierte sobre el riesgo de que Trump ordene acciones similares en sus territorios.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La falta de rendición de cuentas y el silencio cómplice de la comunidad internacional ante las ejecuciones extrajudiciales ordenadas por Donald Trump, lo que sienta un peligroso precedente para el respeto al derecho internacional y la soberanía de otros países.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto?

La valentía de Gustavo Petro al denunciar abiertamente las acciones de Trump, rompiendo el silencio y llamando la atención sobre la violación de leyes internacionales.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El problema principal del AIFA no es la oferta aérea, sino la terrestre, específicamente el abuso de los taxistas.

El texto denuncia la impunidad y la falta de resultados concretos a pesar de los esfuerzos declarados por las autoridades.

MG celebra su quinto aniversario en México posicionándose entre las 10 marcas más vendidas.