Publicidad

El texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en Reforma el 3 de noviembre de 2025, reflexiona sobre la situación de inseguridad y abandono que sufren algunos municipios en México, tomando como ejemplo el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. El autor critica la falta de apoyo del gobierno estatal de Michoacán y federal, así como la estrategia de seguridad centralizada en la figura del secretario de Seguridad.

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien denunció el abandono gubernamental, es el eje central de la reflexión.

📝 Puntos clave

  • El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado tras denunciar el abandono del gobierno estatal de Michoacán y federal, a pesar de sus repetidas solicitudes de ayuda.
  • Manzo, como candidato independiente, había denunciado las complicidades de gobiernos anteriores con el crimen organizado.
  • Publicidad

  • El autor destaca la valentía del alcalde, pero también su temeridad al enfrentarse solo a los criminales.
  • Se cuestiona la propaganda oficial sobre la disminución de homicidios, señalando que la implantación territorial del crimen sigue intacta.
  • Se mencionan otros casos de violencia y extorsión en Sinaloa y otros municipios, así como el asesinato de Bernardo Bravo, líder de los limoneros de Michoacán.
  • Se critica la centralización de la estrategia de seguridad en la figura del secretario de Seguridad, García Harfuch, advirtiendo sobre los riesgos de depositar toda la confianza en un solo hombre.
  • La autora Claudia Sheinbaum nunca visitó Uruapan.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué crítica principal se puede extraer del texto sobre la gestión de la seguridad en México?

La crítica principal es la excesiva centralización de la estrategia de seguridad en la figura del secretario de Seguridad, García Harfuch, lo que genera preocupación y recuerda a estrategias fallidas del pasado. Además, se critica la falta de apoyo y el abandono que sufren los municipios por parte de los gobiernos estatal y federal, dejando a los alcaldes vulnerables ante el crimen organizado.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto sobre la situación en México?

El texto no presenta aspectos positivos concretos sobre la situación de seguridad en México. Sin embargo, se podría interpretar que el autor reconoce la valentía de personas como Carlos Manzo y Bernardo Bravo al denunciar la corrupción y el crimen, aunque lamenta que esta valentía no sea suficiente para contrarrestar la violencia y la impunidad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo se compara con el de Colosio en 1994.

El valor de capitalización de Nvidia ya alcanza los 5 billones de dólares, equivalente a 2.5 veces el PIB de México.

El asesinato de Carlos Manzo se presenta como una lección de miedo y violencia.