Publicidad

Este texto de Dario Ibarra, escrito el 3 de Noviembre de 2024, analiza el cambio de política económica en México, enfatizando el desplazamiento del neoliberalismo y la creciente influencia del gobierno en la economía, así como el conflicto entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El autor argumenta que las políticas actuales, aunque criticadas, han logrado un apoyo popular significativo.

Resumen:

  • Se describe un cambio de política económica en México, similar en magnitud a la privatización de los ochenta. Se menciona la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Se critica la visión del libre mercado extremo y sus consecuencias negativas para la clase trabajadora, contrastándola con la recuperación salarial de la administración anterior.
  • Publicidad

  • Se analiza el conflicto entre el poder Ejecutivo, que goza de apoyo popular gracias a políticas sociales, y el poder Judicial y los órganos autónomos, que se presentan como oposición. Se hace referencia a las ideas de Nicolás Maquiavelo y Platón.
  • Se discute la transformación de las empresas públicas, que ya no son consideradas Empresas Productivas del Estado, sino empresas sin fines de lucro. Se presentan dos perspectivas sobre este cambio: una crítica y otra que lo ve como una corrección de errores pasados.
  • Se destaca la importancia del conflicto de poderes y su impacto en la resolución de controversias legales en el futuro.

Conclusión:

El texto de Dario Ibarra presenta un análisis político y económico del panorama actual en México, destacando la tensión entre un modelo económico en transición y la lucha de poderes. El autor argumenta que el éxito de las políticas actuales reside en su enfoque en el bienestar de la población, a diferencia de los modelos neoliberales del pasado. El conflicto entre los poderes del estado se presenta como un factor crucial para el futuro del país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto anual de Jenaro Villamil rondaba los mil millones de pesos que manejó a su antojo.

Un dato importante es que en 2025, solo el 34% de los puestos directivos son ocupados por mujeres en Grant Thornton.

El aforo de aficionados de los Diablos Rojos del México creció un 15.6% anual, alcanzando los 432 mil 643 asistentes a mayo de este año.