Publicidad

Este texto describe un proyecto ambiental realizado por estudiantes del Itace Tamaulipas Plantel Altamira, en México, en el que aplicaron sus conocimientos tecnológicos y artísticos para crear conciencia sobre la contaminación y el cuidado del medio ambiente. El proyecto fue guiado por el profesor Luis Fernando Olvera Castaños y evaluado por Noemí Ruth Medina Ledezma, miembro Fellow y promotora de la Cátedra Unesco-ICDE Movimiento Educativo Abierto para América Latina, junto con otros profesionales como Angélica Morales Campos, Alejandro Morales Tovar, Luisa Fernanda Gutiérrez Garza, Juan Carlos López Chávez y Diana Isis Llanes Gil López.

Resumen:

  • Los estudiantes de quinto semestre de diversas especialidades del Itace Tamaulipas Plantel Altamira participaron en un proyecto ambiental como parte de los programas Aula Escuela Comunidad (PAEC) y Programa Integral de Cuidado del Medio Ambiente (Picma).
  • Utilizaron sus conocimientos en áreas como Mantenimiento a Motores de Combustión Interna, Programación, Producción de Prendas de Vestir, Electrónica, Electricidad y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo para abordar el tema de la contaminación.
  • Publicidad

  • Crearon diversos materiales como carteles, videos, presentaciones, archivos PDF, podcasts y canciones originales para promover la conciencia ambiental.
  • Utilizaron herramientas y plataformas de acceso libre y crearon una página de Instagram para difundir su trabajo.
  • El proyecto fue evaluado positivamente por Noemí Ruth Medina Ledezma, quien destacó su impacto transformador y la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA).

Conclusión:

El proyecto de los estudiantes del Itace Tamaulipas Plantel Altamira demuestra el potencial de la juventud para abordar problemas globales como la contaminación, utilizando la tecnología y la creatividad como herramientas de cambio. Su iniciativa es un ejemplo inspirador de cómo la educación puede empoderar a las nuevas generaciones para construir un futuro más sostenible.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible influencia de Palacio Nacional en la elección de la presidencia de la Mesa Directiva del Senado.

La votación de la Ley de Telecomunicaciones en el Senado generó sorpresas debido a cambios inesperados en las posturas de algunos senadores.

La aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene en cifras estratosféricas del 81%.