Transformando el futuro desde las aulas del Itace Tamaulipas
Magda Bárcenas Castro
Grupo Milenio
Itace Tamaulipas Plantel Altamira 🏫, México 🇲🇽, Contaminación 🌎, Tecnología 💻, Educación 👨🎓
Columnas Similares
Magda Bárcenas Castro
Grupo Milenio
Itace Tamaulipas Plantel Altamira 🏫, México 🇲🇽, Contaminación 🌎, Tecnología 💻, Educación 👨🎓
Columnas Similares
Publicidad
Este texto describe un proyecto ambiental realizado por estudiantes del Itace Tamaulipas Plantel Altamira, en México, en el que aplicaron sus conocimientos tecnológicos y artísticos para crear conciencia sobre la contaminación y el cuidado del medio ambiente. El proyecto fue guiado por el profesor Luis Fernando Olvera Castaños y evaluado por Noemí Ruth Medina Ledezma, miembro Fellow y promotora de la Cátedra Unesco-ICDE Movimiento Educativo Abierto para América Latina, junto con otros profesionales como Angélica Morales Campos, Alejandro Morales Tovar, Luisa Fernanda Gutiérrez Garza, Juan Carlos López Chávez y Diana Isis Llanes Gil López.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El proyecto de los estudiantes del Itace Tamaulipas Plantel Altamira demuestra el potencial de la juventud para abordar problemas globales como la contaminación, utilizando la tecnología y la creatividad como herramientas de cambio. Su iniciativa es un ejemplo inspirador de cómo la educación puede empoderar a las nuevas generaciones para construir un futuro más sostenible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.