Mayorías y minorías en el lenguaje
Violeta Vázquez-Rojas
Grupo Milenio
Violeta Vázquez-Rojas ✍️, Lenguas francas 🗣️, Prestigio social 👑, México 🇲🇽, Asimetrías lingüísticas ⚖️
Violeta Vázquez-Rojas
Grupo Milenio
Violeta Vázquez-Rojas ✍️, Lenguas francas 🗣️, Prestigio social 👑, México 🇲🇽, Asimetrías lingüísticas ⚖️
Publicidad
Este texto de Violeta Vázquez-Rojas, escrito el 29 de Noviembre de 2024, analiza la selección de lenguas francas en situaciones cotidianas, argumentando que esta elección no se basa en el dominio lingüístico o el número de hablantes, sino en el prestigio social de la lengua. El texto utiliza ejemplos hipotéticos en México para ilustrar su punto.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Violeta Vázquez-Rojas revela la compleja interacción entre factores sociales, políticos y lingüísticos en la selección de lenguas francas. Se demuestra que la elección de una lengua no es un proceso neutral, sino que está profundamente influenciada por las jerarquías sociales y el prestigio asociado a cada lengua. El análisis invita a reflexionar sobre las implicaciones de estas asimetrías lingüísticas en la comunicación y la interacción social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la investigación en Estados Unidos sobre posibles cuentas en paraísos fiscales de figuras cercanas a López Obrador y al gobierno de Claudia Sheinbaum.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
La sanción a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero destaca la necesidad de transparencia en el sistema financiero.
Un dato importante es la investigación en Estados Unidos sobre posibles cuentas en paraísos fiscales de figuras cercanas a López Obrador y al gobierno de Claudia Sheinbaum.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
La sanción a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero destaca la necesidad de transparencia en el sistema financiero.