COP 30, futilidad y realismo climático
Gabriel Quadri De La Torre
El Economista
COP30 🌎, Cambio Climático 🌡️, GEI 💨, China 🇨🇳, Calentamiento 🔥
Columnas Similares
Gabriel Quadri De La Torre
El Economista
COP30 🌎, Cambio Climático 🌡️, GEI 💨, China 🇨🇳, Calentamiento 🔥
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gabriel Quadri De La Torre, escrito el 28 de Noviembre del 2025, analiza la reciente COP 30 celebrada en Belem, Brasil, y la futilidad del sistema multilateral de Cambio Climático. Se critica la falta de resultados concretos y la persistencia del crecimiento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), a pesar de los acuerdos internacionales.
La COP 30 en Belem, Brasil, evidenció la irrelevancia del sistema multilateral de Cambio Climático, con resultados anodinos y promesas incumplibles.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto presenta un panorama sombrío y pesimista, donde la inacción y la futilidad de los esfuerzos internacionales para combatir el Cambio Climático son evidentes. La COP 30 en Belem, Brasil, se describe como un mero "ritual de autoflagelo" con resultados "anodinos" y promesas "incumplibles". La persistente alza en las emisiones de GEI, superando las 58 mil millones de toneladas anuales, y la proyección de un calentamiento de 3°C, muy por encima del objetivo de 1.5°C del Acuerdo de París, pintan un futuro desalentador. La resignación, el cinismo y el pragmatismo se imponen ante la aparente inevitabilidad de consecuencias catastróficas como el derretimiento de los casquetes polares, la muerte de corales y la dislocación de la agricultura. La fuerza de los combustibles fósiles y los intereses de las sociedades y gobiernos son presentados como insuperables, mientras que la oposición a la minería y a la energía nuclear obstaculiza aún más la transición energética.
A pesar del tono crítico, el texto ofrece un rayo de esperanza al identificar a China como la única salvación para el planeta. La formidable capacidad de innovación tecnológica y las economías de escala de China han logrado que las energías limpias sean más baratas que las fósiles, permitiendo su adopción masiva a nivel mundial, independientemente de los resultados de las COPs. La inundación de mercados con vehículos eléctricos, baterías, trenes de alta velocidad, centrales nucleares y tecnología para redes eléctricas inteligentes a precios accesibles, posiciona a China como el motor de una transición energética inevitable. Este enfoque en la innovación y la eficiencia económica, impulsado por un actor global de gran envergadura, sugiere que la lucha contra el Cambio Climático podría encontrar su verdadero impulso en la capacidad de ofrecer soluciones prácticas y económicamente viables.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La escultura "Malgré tout" es descrita como una pieza secreta y dramática que representa la lucha por sobreponerse a la fatalidad.
El texto denuncia la hipocresía de la clase política que, tras criticar la corrupción, se ha convertido en la principal fuente de ella, acumulando riqueza y poder de manera ilícita.
La renuncia de Alejandro Gertz Manero fue una presión directa e irresistible, no una decisión voluntaria.
La escultura "Malgré tout" es descrita como una pieza secreta y dramática que representa la lucha por sobreponerse a la fatalidad.
El texto denuncia la hipocresía de la clase política que, tras criticar la corrupción, se ha convertido en la principal fuente de ella, acumulando riqueza y poder de manera ilícita.
La renuncia de Alejandro Gertz Manero fue una presión directa e irresistible, no una decisión voluntaria.