El decrecimiento poblacional: la bomba que ya nos estalló
Abel Mejia Cosenza
Excélsior
México 🇲🇽, Decrecimiento 📉, Poblacional 👪, Automatización 🤖, Adaptación 🛠️
Abel Mejia Cosenza
Excélsior
México 🇲🇽, Decrecimiento 📉, Poblacional 👪, Automatización 🤖, Adaptación 🛠️
Publicidad
El texto de Abel Mejía Cosenza, publicado el 28 de Noviembre del 2025, aborda la problemática del decrecimiento poblacional, presentándolo como un fenómeno ya en curso y no una predicción futura, con profundas implicaciones económicas y sociales para México y el mundo.
El decrecimiento poblacional es una realidad presente, no una predicción, y el reto principal es la adaptación.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto subraya la alarmante falta de preparación y la inacción política ante el decrecimiento poblacional. Se critica la tendencia a fingir sorpresa ante fenómenos anunciados, lo que revela una profunda incapacidad para abordar problemas estructurales. La situación de México, con informalidad laboral, baja productividad y un sistema de retiro basado en la fe, agrava aún más el panorama. La presión fiscal sobre sistemas de salud y pensiones, ya "parchados con cinta adhesiva", se perfila como insostenible, y la falta de valor político y social para admitir la realidad y actuar de manera contundente es el mayor obstáculo.
A pesar de la gravedad del decrecimiento poblacional, el texto ofrece un camino hacia la adaptación y la resiliencia. Se identifican soluciones concretas como políticas familiares inteligentes, la aceleración de la automatización, la reconversión laboral masiva y un rediseño integral de los sistemas de pensiones. La mención a Oaxaca y Tierra de Sol como destinos gastronómicos, aunque tangencial, evoca la riqueza cultural y la capacidad de disfrute que aún persisten. La pregunta final, sobre si tendremos el valor para admitir la realidad y prepararnos, abre la puerta a la esperanza de que la reflexión pueda catalizar la acción necesaria.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Raúl Rocha Cantú, operador de una red de huachicol y tráfico de armas, es testigo protegido del gobierno.
El "bloque negro" en la Suprema Corte busca modificar el principio de "cosa juzgada", lo que podría tener implicaciones significativas para la seguridad jurídica del país.
El texto destaca la extrema polarización de la estructura agraria en México, donde el 86% de las unidades de producción son menores a cinco hectáreas, mientras que solo el 1% abarca grandes extensiones.
Raúl Rocha Cantú, operador de una red de huachicol y tráfico de armas, es testigo protegido del gobierno.
El "bloque negro" en la Suprema Corte busca modificar el principio de "cosa juzgada", lo que podría tener implicaciones significativas para la seguridad jurídica del país.
El texto destaca la extrema polarización de la estructura agraria en México, donde el 86% de las unidades de producción son menores a cinco hectáreas, mientras que solo el 1% abarca grandes extensiones.