Publicidad

Este texto, escrito por Carlos Aguirre Arias y Sayani Mozka Estrada el 28 de noviembre de 2024, reflexiona sobre la conmemoración de los 30 años de democracia en Jalisco, México, y la necesidad de un nuevo enfoque para su preservación, pasando de la defensa a un "cuidado" de la democracia. El texto se centra en la participación del IEPC Jalisco en la FIL (Feria Internacional del Libro) para promover esta idea.

Resumen:

  • Se conmemora el 30 aniversario de la democracia en Jalisco, desde el 28 de noviembre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025, marcando la instalación del Consejo Electoral en 1994.
  • Se critica la visión anterior de la transición democrática ("transitólogos") y se propone un nuevo enfoque: "defentólogos de la democracia", inspirado en las ideas de María Marván.
  • Publicidad

  • Se analizan las lecciones de las elecciones de 2024 a nivel global, destacando la baja participación juvenil, el impacto de la postverdad y la desinformación, y el declive general del Estado Global de la Democracia (GsoD).
  • Se propone un cambio de paradigma, de "defender" a "cuidar" la democracia, entendiendo el cuidado como una práctica colectiva feminista y una praxis que implica atención, compromiso y responsabilidad.
  • Se describe la participación del IEPC Jalisco en la FIL, invitando a la ciudadanía a participar en actividades que promuevan el "cuidado de la democracia".
  • Se enfatiza la importancia de la democracia como el mejor sistema para la convivencia pacífica, a pesar de sus imperfecciones.

Conclusión:

El texto de Carlos Aguirre Arias y Sayani Mozka Estrada presenta una llamada a la acción para la ciudadanía de Jalisco y más allá, instando a un compromiso activo y colectivo para el cuidado y la preservación de la democracia, no solo como un sistema político, sino como un valor fundamental para la convivencia pacífica. La propuesta de "cuidar" la democracia, en lugar de simplemente defenderla, ofrece un nuevo marco para la acción ciudadana y la participación en la vida democrática.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto denuncia la designación de individuos con antecedentes de plagio y escasa producción académica en puestos de dirección de centros de investigación públicos.

Un dato importante es que, a pesar de la apariencia de control estadounidense, China mantiene influencia sobre los algoritmos de TikTok.

La política exterior de México bajo la administración de Claudia Sheinbaum se caracteriza por una "realidad paralela" y un enfoque dogmático, según el autor.