21% Popular

Astillero

Julio Hernández López

Julio Hernández López  La Jornada

Claudia Sheinbaum 👩‍💼, Altagracia Gómez 👩‍💻, Caderr 🏢, conflicto de intereses ⚖️, empresarial 💰

Este texto de Julio Hernández López, publicado el 28 de noviembre de 2024, analiza la composición del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), un órgano consultivo del gobierno de Claudia Sheinbaum. El autor critica la ausencia de representantes populares y la predominancia de intereses empresariales en este consejo.

Resumen:

  • El Caderr, parte del Plan México, está integrado principalmente por altos ejecutivos de empresas, banqueros y representantes de cámaras gremiales, incluyendo a la American Chamber Mexico. La coordinación está a cargo de Altagracia Gómez.
  • Se destaca la notable presencia de mujeres ejecutivas como Gina Díez Barroso Azcárraga, Tamara Caballero, Myriam Guadalupe de la Vega, Blanca Treviño de Vega, María Elena Gallego, Concepción Miranda y Ana María Macías.
  • Entre los hombres de negocios presentes se encuentran Eduardo Tricio (Lala), Juan Domingo Beckmann (José Cuervo), Armando Garza Sada (Grupo Alfa), Raúl Gutiérrez Muguerza (DeAcero) y Antonio del Valle Perochena (Grupo Empresarial Kaluz).
  • Se menciona la ausencia de representantes del sector campesino y obrero, incluyendo figuras como Pedro Haces y Napoleón Gómez Urrutia.
  • El autor cuestiona la trayectoria empresarial de Altagracia Gómez, señalando su relación con el Grupo Minsa y los beneficios obtenidos durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, incluyendo la privatización de Minsa y el rescate financiero a través del Fobaproa.
  • Se plantea un posible conflicto de intereses debido a la posición de Altagracia Gómez como empresaria y coordinadora del Caderr, dado su acceso a información privilegiada y su influencia en las decisiones gubernamentales.
  • Harim Gutiérrez, doctor en historia por El Colegio de México, realizó un análisis sobre la historia de la fortuna empresarial de Altagracia Gómez.

Conclusión:

El texto de Julio Hernández López critica la composición del Caderr, resaltando la concentración de poder empresarial y la falta de representación popular. Se cuestiona la posible existencia de conflictos de interés y se pone en duda la transparencia y la equidad en las decisiones que se tomen en este consejo. El autor deja entrever una preocupación por la influencia del sector privado en las políticas económicas del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato clave es que el mismo día de la elección presidencial norteamericana, Trump hizo una de las muy pocas llamadas telefónicas de carácter personal a Bernardo Gómez, agradeciéndole la cobertura hecha por Televisa Univision.