Este texto de Jeanette Leyva, escrito el 28 de Noviembre de 2024, analiza la situación política y económica de México bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, destacando las preocupaciones del sector empresarial ante diversos desafíos. El artículo también incluye ejemplos de empresas y sus reacciones a la situación actual.

Resumen:

  • La alta popularidad de Claudia Sheinbaum se contrapone a la creciente preocupación del sector empresarial mexicano.
  • La creación de un Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización, coordinado por la empresaria Altagracia Gómez, busca impulsar la creación de empleos, aunque su impacto real aún es incierto. Este consejo, con mayoría de mujeres, contrasta con la falta de representación femenina en las presidencias de los organismos empresariales.
  • La participación de Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE),** en el consejo asesor, y la colaboración con el sector empresarial ante la próxima presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, son aspectos positivos.
  • Sin embargo, existen preocupaciones internas, como las perspectivas negativas de las calificadoras, las amenazas de Trump, y las respuestas de la presidenta Sheinbaum, posteriormente matizadas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
  • La propuesta de reducir la semana laboral de 48 a 40 horas genera controversia entre los empresarios, quienes la consideran inoportuna dada la situación económica actual.
  • La falta de pago de Pemex a sus proveedores genera protestas y afecta a empresas como SLB, Halliburton, La Latina (de Adolfo del Valle), y Paratus Energy Services (que maneja Seamex Holdings). El director de producción y exploración de Pemex, Néstor Martínez, ha ordenado detener las contrataciones de abastecimiento, salvo las esenciales. La incertidumbre sobre los pagos de Pemex, Hacienda y Energía persiste.
  • BanBajío, dirigido por Edgardo del Rincón, celebra 30 años de operación, destacando su rol en el financiamiento a empresas mexicanas, especialmente en el Bajío.
  • Natura y Avon han eliminado las diferencias salariales de género en sus operaciones a nivel global, incluyendo Latinoamérica, siendo un ejemplo positivo en la lucha por la igualdad de género, aunque el progreso global sigue siendo lento según el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF).

Conclusión:

El texto de Jeanette Leyva presenta un panorama complejo de la situación en México, donde la popularidad política se enfrenta a importantes desafíos económicos y sociales. La incertidumbre sobre la situación de Pemex, las preocupaciones empresariales ante las políticas gubernamentales y las amenazas externas, pintan un futuro incierto para la economía mexicana. La necesidad de un diálogo constructivo entre el gobierno y el sector privado se presenta como crucial para superar los retos planteados.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor establece un paralelismo entre las víctimas de la Inquisición y las víctimas de desapariciones forzadas en el México contemporáneo.

Un dato importante es que, a pesar de las inversiones en políticas climáticas, los combustibles fósiles siguen siendo la principal fuente de energía a nivel mundial.

El nuevo Papa León XIV tiene una hoja curricular y de vida heterodoxa: padre francés, madre española, nacionalidad estadounidense y naturalizado peruano, además de ser matemático.

La prohibición de narcocorridos no ha demostrado ser efectiva para combatir el crimen organizado.