Este texto, escrito por Joan Lanzagorta el 28 de Noviembre de 2024, explora los sesgos cognitivos, sus efectos en la toma de decisiones y ejemplos concretos en diferentes áreas como las finanzas y las compras. El autor se centra en algunos sesgos relevantes, dejando la profundización en otros para futuras entregas.

Resumen:

  • Se define el concepto de sesgos cognitivos como tendencias mentales que distorsionan la interpretación de la realidad y llevan a decisiones irracionales. Se menciona el trabajo pionero de Daniel Kahneman y Amos Tversky en la década de los 70.
  • Se describe el sesgo de aversión a las pérdidas, donde el dolor de perder pesa más que la satisfacción de ganar una cantidad equivalente. Se ilustra con el ejemplo de inversionistas que se aferran a acciones con pérdidas.
  • Se explica el sesgo de status quo, la preferencia por mantener la situación actual, incluso si hay opciones mejores. Se ejemplifica con la resistencia a cambiar de Afore o banco.
  • Se analiza el sesgo de anclaje, donde la primera información recibida influye desproporcionadamente en las decisiones posteriores. Se utiliza el ejemplo de la compra de un refrigerador y se muestra cómo las tiendas lo utilizan en sus estrategias de precios. También se aplica este sesgo a las inversiones en acciones.
  • Se detalla el sesgo de exceso de confianza, la sobreestimación de las propias habilidades. Se citan estudios de la Universidad de Princeton y el Journal of Financial Economics que muestran este sesgo en conductores e inversionistas.

Conclusión:

El texto de Joan Lanzagorta proporciona una introducción clara y concisa a los sesgos cognitivos, utilizando ejemplos prácticos que facilitan la comprensión de su impacto en la vida diaria, especialmente en las decisiones financieras. La mención de estudios académicos refuerza la validez de las afirmaciones. La estructura en viñetas facilita la lectura y la retención de la información. La promesa de una tercera parte genera expectativa sobre la continuación del análisis de otros sesgos cognitivos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato clave es que el mismo día de la elección presidencial norteamericana, Trump hizo una de las muy pocas llamadas telefónicas de carácter personal a Bernardo Gómez, agradeciéndole la cobertura hecha por Televisa Univision.