¿Crisis de gobernabilidad?, escribe Claudia Ruiz Massieu
Claudia Ruiz Massieu
El Universal
México 🇲🇽, Descontento 😠, Gobernabilidad ⚖️, Diálogo 🗣️, Crítica 👎
Columnas Similares
Claudia Ruiz Massieu
El Universal
México 🇲🇽, Descontento 😠, Gobernabilidad ⚖️, Diálogo 🗣️, Crítica 👎
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Claudia Ruiz Massieu, escrito el 27 de Noviembre del 2025, aborda la creciente inconformidad social en México, manifestada a través de bloqueos carreteros, movilizaciones y violencia, y critica la incapacidad del gobierno actual para procesar estas expresiones de descontento.
El texto subraya que la falta de gobernabilidad y la incapacidad o voluntad política para gestionar diferencias son el problema central, no una ciudadanía ingrata.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una profunda crisis de gobernabilidad, marcada por la negación de la realidad, la intolerancia a la crítica y el uso de la fuerza contra ciudadanos pacíficos. La percepción de complicidad con el crimen organizado, la corrupción y la impunidad erosionan la confianza, mientras el gobierno se aferra a discursos polarizadores y descalificaciones, evidenciando una alarmante falta de talento político y voluntad para la concertación.
El texto resalta la importancia de la expresión legítima del descontento ciudadano como un llamado a la acción gubernamental. Señala que, a pesar de las dificultades, la solución reside en la construcción de acuerdos, el diálogo genuino y el cumplimiento de compromisos, virtudes que, aunque escasas, son fundamentales para una gobernabilidad efectiva y la resolución de las demandas sociales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La penetración crediticia en México es significativamente baja en comparación con otras economías latinoamericanas.
La aprobación de una ley que elimina la acreditación del IVA para pagos por reposición de daños podría incrementar aún más los costos de los seguros médicos para los 14 millones de mexicanos asegurados.
El libro destaca la importancia del artículo 123 de la Constitución de 1917 como fundamento del Estado de bienestar y las instituciones de seguridad social en México.
La penetración crediticia en México es significativamente baja en comparación con otras economías latinoamericanas.
La aprobación de una ley que elimina la acreditación del IVA para pagos por reposición de daños podría incrementar aún más los costos de los seguros médicos para los 14 millones de mexicanos asegurados.
El libro destaca la importancia del artículo 123 de la Constitución de 1917 como fundamento del Estado de bienestar y las instituciones de seguridad social en México.