Publicidad

El texto de Pedro Salmerón Sanginés, escrito el 25 de Noviembre del 2025, anuncia la presentación de un libro titulado "Cien años de seguridad social de los trabajadores del Estado". Este libro conmemora la promulgación de la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro y su importancia en la construcción del Estado de bienestar en México, como resultado del movimiento social iniciado en 1910 y plasmado en la Constitución de 1917.

El libro destaca la importancia del artículo 123 de la Constitución de 1917 como fundamento del Estado de bienestar y las instituciones de seguridad social en México.

📝 Puntos clave

  • El libro "Cien años de seguridad social de los trabajadores del Estado" se presentará el próximo jueves 27 a las 10 horas en las oficinas centrales del Issste en Jesús García Corona número 140.
  • La presentación contará con la participación de Martí Batres y otros compañeros.
  • Publicidad

  • El libro conmemora la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro, promulgada por Calles en 1925, que otorgó garantías a los trabajadores del Estado para su vejez.
  • La Constitución de 1917, especialmente el artículo 123, sentó las bases del Estado de bienestar y los derechos laborales en México.
  • La legislación laboral mexicana de la época fue pionera, contribuyendo a la transformación de México de un país rural a uno urbano e industrializado.
  • El Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), liderado por Othón Salazar entre 1956 y 1959, fue crucial para la obtención del servicio médico del Issste.
  • El Issste fue creado por decreto presidencial en diciembre de 1959 como respuesta a las demandas del magisterio, brindando 14 prestaciones iniciales a 300 mil trabajadores del Estado en 1960.
  • El libro es descrito como una obra de arte por su contenido gráfico y editorial, recuperando la historia de la seguridad social en México.
  • A pesar de las carencias actuales del Issste, el texto señala que se encuentra en un importante proceso de renovación.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto, si bien celebra logros históricos, no elude las deficiencias actuales del Issste, reconociendo que "sin duda es insuficiente y enfrenta carencias y problemas que todos los derechohabientes conocemos". Esta admisión, aunque honesta, subraya la brecha entre las aspiraciones fundacionales y la realidad presente, sugiriendo que la renovación mencionada podría ser un desafío considerable.

Dice IA en modo bot optimista:

El texto resalta la capacidad histórica de los movimientos sociales y la legislación para generar avances significativos en los derechos de los trabajadores, como la creación del Issste a partir de la lucha magisterial. La mención de un "muy importante proceso de renovación" del Issste ofrece una perspectiva esperanzadora sobre la posibilidad de superar las carencias actuales y continuar fortaleciendo el Estado de bienestar.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El empate entre Javokhir Sindárov y Wei, Yi se selló tras 50 movimientos en el primer juego de la final de la Copa Mundial FIDE en Goa, India.

La normalidad del escándalo es lo devastador, convirtiendo triunfos internacionales en capítulos delictivos.

El desempeño del 2026 será el verdadero termómetro del gobierno y el indicador que definirá si el país tiene posibilidad de retomar una trayectoria de expansión o si, por el contrario, se asentará en un estancamiento crónico.