En México casi todos trabajan, pero pocos viven de su trabajo
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
ENOE 📊, Informalidad 💼, Desempleo 📉, Mujeres 👩, México 🇲🇽
Columnas Similares
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
ENOE 📊, Informalidad 💼, Desempleo 📉, Mujeres 👩, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 27 de Noviembre del 2025, analiza los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2025, revelando una compleja realidad laboral en México. A pesar de una baja tasa de desempleo, el artículo destaca la alta informalidad y la carga desproporcionada de trabajo no remunerado que recae sobre las mujeres.
La informalidad es el principal sostén del mercado laboral mexicano, abarcando al 55.4% de los ocupados.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto subraya una preocupante tendencia hacia la "supervivencia" en el empleo, donde la mayoría de los trabajos se concentran en micronegocios informales, lo que sugiere una falta de oportunidades de crecimiento y estabilidad. La carga invisible del trabajo no remunerado sobre las mujeres, que equivale a una parte significativa del PIB, es un problema estructural que perpetúa la desigualdad y limita su plena participación económica.
La baja tasa de desocupación, incluso inferior a la de países como Estados Unidos o España, es un indicador positivo que sugiere una economía con capacidad de absorber mano de obra. La mención de que la Población Económicamente Activa (PEA) se redujo ligeramente, mientras la población en edad de trabajar creció, podría interpretarse como un posible aumento en la calidad de vida o la elección de otros caminos no laborales para una parte de la población.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La corrupción en las aduanas y el contrabando de China representan una amenaza significativa para el T-MEC.
El Senador Fernández Noroña es criticado por su misoginia y por atacar a la Alcaldesa Grecia Quiroz, una viuda reciente, en lugar de mostrar empatía.
La autora, Teresa Vilis, señala que la violencia contra las mujeres no es un estallido repentino, sino la conclusión lógica de una educación sentimental que venera el amor romántico.
La corrupción en las aduanas y el contrabando de China representan una amenaza significativa para el T-MEC.
El Senador Fernández Noroña es criticado por su misoginia y por atacar a la Alcaldesa Grecia Quiroz, una viuda reciente, en lugar de mostrar empatía.
La autora, Teresa Vilis, señala que la violencia contra las mujeres no es un estallido repentino, sino la conclusión lógica de una educación sentimental que venera el amor romántico.