Carlos Ornelas
Excélsior
Mejoredu 🏫, AMLO 👨💼, SEP 📚, Transparencia 🔎, Autonomía ⚖️
Columnas Similares
Carlos Ornelas
Excélsior
Mejoredu 🏫, AMLO 👨💼, SEP 📚, Transparencia 🔎, Autonomía ⚖️
Columnas Similares
Este texto de Carlos Ornelas, escrito el 27 de noviembre de 2024, analiza la disolución de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y otros seis organismos, un evento que el autor considera predecible dada la iniciativa de cambios constitucionales del expresidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de 2024. El texto compara la corta vida de la Mejoredu con la del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), analizando las circunstancias de su creación y funcionamiento bajo diferentes administraciones presidenciales. Finalmente, el autor expresa su preocupación por las implicaciones de esta decisión para la transparencia en el sector educativo.
Resumen
Conclusión
La desaparición de la Mejoredu, según Carlos Ornelas, representa una pérdida para la transparencia y la evaluación objetiva del sistema educativo mexicano. La decisión, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, refleja una postura contraria a la autonomía institucional y genera preocupaciones sobre la opacidad en la gestión de la educación en México. El autor lamenta la disolución, a pesar de sus reservas previas sobre la eficacia de la institución.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.
La política arancelaria de Donald Trump costó a la economía de EE.UU. cerca de $80,000 millones al año en pérdida de PIB entre 2018 y 2020.
La película Emilia Pérez refuerza un tropo problemático que sostiene el pánico moral sobre la supuesta instrumentalización de la identidad trans femenina para eludir responsabilidades penales o sociales.
802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.
La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.
La política arancelaria de Donald Trump costó a la economía de EE.UU. cerca de $80,000 millones al año en pérdida de PIB entre 2018 y 2020.
La película Emilia Pérez refuerza un tropo problemático que sostiene el pánico moral sobre la supuesta instrumentalización de la identidad trans femenina para eludir responsabilidades penales o sociales.
802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.