México, sin plan de desarrollo
Carlos Alberto Martínez Castillo
El Economista
México 🇲🇽, AMLO 👴, Recesiones 📉, Inversión 💰, Texcoco ✈️
Columnas Similares
Carlos Alberto Martínez Castillo
El Economista
México 🇲🇽, AMLO 👴, Recesiones 📉, Inversión 💰, Texcoco ✈️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Alberto Martínez Castillo, publicado el 26 de Noviembre del 2025, analiza la situación económica de México bajo el modelo de desarrollo implementado por AMLO y que se prevé continúe con la presidenta Claudia Sheinbaum. El autor critica la falta de crecimiento económico, la desconfianza en la inversión y la ausencia de Estado de Derecho como factores clave del estancamiento.
La economía mexicana ha experimentado 3 recesiones en los últimos 7 años, con un crecimiento nulo o cercano a cero en los años recientes.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Lo más negativo del texto es la proyección de una "década perdida" para la economía mexicana, evidenciada por el estancamiento del crecimiento, la falta de inversión y la comparación desfavorable con países como Brasil. La cancelación del aeropuerto de Texcoco se presenta como un detonante de esta crisis, con consecuencias financieras y de confianza a largo plazo.
Lo más positivo del texto, aunque implícito, es la identificación de los problemas. Al señalar la falta de crecimiento, la desconfianza en la inversión y la ausencia de Estado de Derecho, el texto sienta las bases para la discusión y la búsqueda de soluciones. La mención de la inversión extranjera, aunque baja, indica que aún existe interés en el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La emboscada a Alessandra Rojo de la Vega la semana anterior sentó un precedente para la posible confrontación con Mauricio Tabe.
La violencia contra las mujeres en México es masiva y estructural, con cerca de 10 mujeres asesinadas diariamente, de las cuales solo dos casos se investigan como feminicidio.
La decisión de la SCJN de atraer el caso de Femsa en una semana, tras haberlo rechazado, ha generado temor en las empresas sobre la certeza jurídica.
La emboscada a Alessandra Rojo de la Vega la semana anterior sentó un precedente para la posible confrontación con Mauricio Tabe.
La violencia contra las mujeres en México es masiva y estructural, con cerca de 10 mujeres asesinadas diariamente, de las cuales solo dos casos se investigan como feminicidio.
La decisión de la SCJN de atraer el caso de Femsa en una semana, tras haberlo rechazado, ha generado temor en las empresas sobre la certeza jurídica.