No volver al silencio
Bertha Orozco
Grupo Milenio
Violencia 💔, Mujeres ♀️, México 🇲🇽, Mirabal 🕊️, Derechos 💪
Columnas Similares
Bertha Orozco
Grupo Milenio
Violencia 💔, Mujeres ♀️, México 🇲🇽, Mirabal 🕊️, Derechos 💪
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Bertha Orozco, publicado el 26 de noviembre de 2025, reflexiona sobre la importancia del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La autora enfatiza que esta fecha conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal y sirve como un recordatorio urgente de la violencia que sufren las mujeres en México, donde la violencia es administrada y normalizada. El texto destaca cómo los derechos actuales no surgieron de la voluntad estatal, sino de la lucha y el sacrificio de numerosas mujeres que, a través de sus experiencias y tragedias, impulsaron cambios legislativos y sociales significativos.
El 25 de noviembre no es una celebración, sino un recordatorio de lo que sucede cuando un país decide que la vida de las mujeres es prescindible.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone la cruda realidad de la violencia de género en México, donde la inacción estatal, la duda hacia las víctimas y la normalización del daño son constantes. La autora señala que los derechos adquiridos no son concesiones, sino el resultado de luchas dolorosas y sacrificios de mujeres como Ingrid Escamilla, Lesvy Berlín, Mariana Lima, Digna Ochoa, Olimpia Coral Melo, Mara Castilla, Monserrat Bendimez, María Elena Ríos, Alejandra Cárdenas, las mujeres de San Mateo Atenco, Alberta, Teresa, Jacinta y Marcelina Bautista, quienes fueron empujadas a resistir por la tardanza o la complicidad del Estado.
A pesar de la gravedad de la violencia descrita, el texto resalta la fuerza y la resiliencia de las mujeres en México. La autora celebra los logros obtenidos gracias a la valentía de figuras como Ingrid Escamilla (Ley Ingrid), Olimpia Coral Melo (violencia digital), Alejandra Cárdenas (Ley Sabina) y Marcelina Bautista (derechos de trabajadoras del hogar). Estas luchas han transformado la forma en que se investigan las muertes violentas, se reconoce la violencia digital y económica, y se dignifica el trabajo. El 25 de noviembre se convierte así en un símbolo de memoria activa y una advertencia para no retroceder en los avances logrados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La expansión de Wyndham Hotels & Resorts en México al alcanzar 100 hoteles es un hito significativo.
El autor cuestiona si la presencia de enviados federales en Michoacán es para resolver problemas reales o para proyectar una imagen de acción política con miras electorales.
La nueva ruta entre Panamá y Los Cabos atraerá a más de 25 mil turistas anuales de Centro y Sudamérica.
La expansión de Wyndham Hotels & Resorts en México al alcanzar 100 hoteles es un hito significativo.
El autor cuestiona si la presencia de enviados federales en Michoacán es para resolver problemas reales o para proyectar una imagen de acción política con miras electorales.
La nueva ruta entre Panamá y Los Cabos atraerá a más de 25 mil turistas anuales de Centro y Sudamérica.