La politización de la política
Miguel Ángel Vargas
Grupo Milenio
Politización 😠, Movilizaciones ✊, Generación Z 📱, Violencia 💔, Puebla 📍
Miguel Ángel Vargas
Grupo Milenio
Politización 😠, Movilizaciones ✊, Generación Z 📱, Violencia 💔, Puebla 📍
Publicidad
El texto de Miguel Ángel Vargas, publicado el 26 de Noviembre del 2025 en Puebla, aborda la preocupante tendencia de la "politización de la política", donde las acciones sociales y las demandas ciudadanas son desestimadas al ser calificadas como meras estrategias partidistas, en lugar de atender las causas subyacentes de los conflictos.
El autor critica la tendencia a desacreditar movilizaciones sociales, como las de campesinos, transportistas y la Generación Z, atribuyéndolas a intereses políticos o extranjeros, en lugar de abordar las problemáticas reales que las motivan.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una alarmante tendencia a la desestimación de problemas sociales graves, como la violencia de género y la inseguridad, a través de la politización y la atribución de culpas a adversarios políticos. La falta de atención a las causas reales y la priorización de la defensa partidista, incluso ante cifras impactantes de violencia, genera un panorama sombrío para la resolución de conflictos y la protección de los ciudadanos.
A pesar de la crítica a la politización, el texto resalta la importancia de la denuncia y la visibilización de problemáticas sociales urgentes, como la violencia contra las mujeres. La mención de cifras y la expresión de la indignación ciudadana, aunque sea en un contexto de crítica, son pasos necesarios para generar conciencia y, eventualmente, impulsar acciones concretas para abordar estos desafíos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor denuncia la "ceguera monumental" del gobierno de Sheinbaum ante la evidencia de que las protestas de transportistas son una respuesta directa a la operación de más de 30 bandas criminales en el Estado de México y otras entidades.
El texto destaca la contradicción entre las protestas generalizadas y la percepción de la presidenta Claudia Sheinbaum de una población "superfeliz".
La democracia fue posicionada como un eje transversal en la agenda de seguridad global, conectando conflictos armados y políticos.
El autor denuncia la "ceguera monumental" del gobierno de Sheinbaum ante la evidencia de que las protestas de transportistas son una respuesta directa a la operación de más de 30 bandas criminales en el Estado de México y otras entidades.
El texto destaca la contradicción entre las protestas generalizadas y la percepción de la presidenta Claudia Sheinbaum de una población "superfeliz".
La democracia fue posicionada como un eje transversal en la agenda de seguridad global, conectando conflictos armados y políticos.