Publicidad

Este texto de Guillermo Sheridan, escrito el 26 de noviembre de 2024, reflexiona sobre el aumento dramático del número de motocicletas en la Ciudad de México y las consecuencias negativas que esto tiene para la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos. El autor describe una situación caótica en las calles de la ciudad, utilizando una metáfora vívida para ilustrar la agresividad y el desorden del tráfico motorizado.

Resumen:

  • El aumento exponencial de motocicletas en la CDMX (700,000 en 2024) se atribuye al auge de las plataformas de reparto durante la pandemia. Sin embargo, este crecimiento no ha ido acompañado de una adecuada regulación o educación vial.
  • Los accidentes de motocicleta son la causa más común de accidentes de tránsito en la CDMX. Las estadísticas de la Secretaría de Movilidad de la CDMX (SEMOVI) y del INEGI muestran un incremento alarmante de accidentes y muertes, con un alto porcentaje involucrando motocicletas. De enero a marzo de 2024, hubo 124 muertes y más de 9,000 lesionados, con un 45% relacionados con motocicletas.
  • Publicidad

  • Sheridan critica la conducta de algunos motociclistas, describiéndolos como prepotentes y ruidosos, que utilizan sus motocicletas para expresar una masculinidad tóxica y causar molestias a la población. Señala la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades.
  • La respuesta de la SEMOVI, con iniciativas como la "Motoescuela" y la "Guía del Motociclista", se considera insuficiente e irrisoria, limitándose a recomendaciones básicas como el uso del casco y la prohibición de llevar niños.

Conclusión:

El texto de Sheridan presenta una crítica mordaz a la situación del tráfico de motocicletas en la Ciudad de México, destacando la falta de regulación, la irresponsabilidad de algunos motociclistas y la ineficacia de las medidas implementadas por las autoridades. El autor utiliza un lenguaje figurado y una perspectiva crítica para exponer un problema de seguridad pública y calidad de vida que afecta a la población de la CDMX.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída de la inversión pública durante los primeros cinco meses de 2025 es la más pronunciada desde 1995.

Un dato importante es el análisis de cómo la polarización se construyó a través de las 1,562 conferencias mañaneras de AMLO entre 2018 y 2024.

El texto destaca la incongruencia entre la defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y la falta de respeto hacia los inmigrantes en la Ciudad de México.