Cuando la prensa decía que los feminicidios eran crímenes pasionales
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
Violencia🚺, México🇲🇽, Feminicidio🔪, Impunidad⚖️, Honor🎭
Columnas Similares
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
Violencia🚺, México🇲🇽, Feminicidio🔪, Impunidad⚖️, Honor🎭
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Mochilazo En El Tiempo del 25 de Noviembre del 2025 explora la histórica normalización de la violencia contra las mujeres en México, centrándose en la figura del "crimen pasional" en la época postrevolucionaria. A través de noticias de periódicos de la época, se evidencia cómo los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas eran justificados por celos, honor o infidelidad, y cómo la sociedad y las autoridades a menudo empatizaban con los agresores.
Hace 100 años, en 1925, era común que un esposo iracundo o desconsolado matara a su esposa y tuviera la posibilidad de salir impune, pues los asesinatos contra mujeres a manos de sus parejas eran simples crímenes pasionales.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto revela una profunda y arraigada cultura de impunidad y justificación de la violencia de género, donde la vida de las mujeres era devaluada y los agresores, a menudo, eran tratados como víctimas de sus propias emociones o del "honor mancillado". La complicidad de la prensa y la sociedad en la normalización de estos actos es desalentadora y subraya la dificultad histórica para erradicar estas actitudes.
A pesar de la cruda realidad expuesta, el texto sirve como un poderoso recordatorio de cuánto se ha avanzado en la concienciación y tipificación de la violencia contra las mujeres. La comparación con el pasado, donde estos crímenes eran aplaudidos, resalta la importancia de la lucha feminista y la evolución de la justicia y la percepción social, aunque el camino hacia la erradicación total aún sea largo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La protesta nacional de transportistas y productores agrícolas del 25 de noviembre de 2025 fue la de mayor alcance territorial registrado hasta la fecha.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, parece haber consolidado su poder eliminando a sus oponentes políticos.
La verdadera amenaza para la 4T no proviene de la oposición política, sino de la incapacidad del gobierno para gestionar las inconformidades sociales y económicas, exacerbadas por la falta de recursos.
La protesta nacional de transportistas y productores agrícolas del 25 de noviembre de 2025 fue la de mayor alcance territorial registrado hasta la fecha.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, parece haber consolidado su poder eliminando a sus oponentes políticos.
La verdadera amenaza para la 4T no proviene de la oposición política, sino de la incapacidad del gobierno para gestionar las inconformidades sociales y económicas, exacerbadas por la falta de recursos.