Las historias se repiten
Víctor Martínez Lucio
Grupo Milenio
Impuesto 💰, Nuevo León 🇲🇽, Seguridad 🚨, 2012 🗓️, Oposición 🤼
Víctor Martínez Lucio
Grupo Milenio
Impuesto 💰, Nuevo León 🇲🇽, Seguridad 🚨, 2012 🗓️, Oposición 🤼
Publicidad
El texto de Víctor Martínez Lucio, publicado el 25 de Noviembre del 2025, aborda la reciente propuesta del gobierno de Nuevo León para incrementar el Impuesto sobre Nóminas (ISN) del 3% al 4%. Esta medida, justificada bajo el argumento de destinar recursos a la seguridad, evoca un precedente de diciembre de 2012, cuando el entonces gobernador Rodrigo Medina implementó un alza similar, enfrentando la oposición de la iniciativa privada.
La propuesta de aumento del ISN en Nuevo León para 2026 ha generado una fuerte controversia, similar a la ocurrida en 2012, con la iniciativa privada amenazando con amparos y advirtiendo sobre un impacto negativo en la generación de empleo.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una preocupante repetición de patrones políticos y económicos, donde la justificación de la seguridad se utiliza para imponer cargas fiscales a la iniciativa privada, generando incertidumbre y posibles repercusiones negativas en el empleo y la inversión. La falta de soluciones innovadoras y la dependencia de medidas fiscales ya probadas y controvertidas sugieren un panorama de estancamiento y conflicto.
El texto resalta la capacidad de la política para generar debate y la posibilidad de que, a pesar de las controversias iniciales, se alcancen acuerdos que beneficien a la sociedad. La historia sugiere que, incluso ante la oposición, las medidas necesarias para la seguridad y el desarrollo pueden ser aprobadas, generando recursos significativos para el estado y demostrando la resiliencia de las instituciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Fiscalía General de Justicia tiene identificados a los cabecillas e integrantes del bloque negro que han participado en varias marchas violentas en la capital del país y que cuentan con cinco órdenes de aprehensión.
La ministra María Estela Ríos propuso eliminar las fotografías de los candidatos en las boletas electorales para evitar que los comicios se conviertan en "reality shows".
El texto detalla la obtención de contratos millonarios por parte de empresas vinculadas a Raúl Rocha Cantú con Pemex.
La Fiscalía General de Justicia tiene identificados a los cabecillas e integrantes del bloque negro que han participado en varias marchas violentas en la capital del país y que cuentan con cinco órdenes de aprehensión.
La ministra María Estela Ríos propuso eliminar las fotografías de los candidatos en las boletas electorales para evitar que los comicios se conviertan en "reality shows".
El texto detalla la obtención de contratos millonarios por parte de empresas vinculadas a Raúl Rocha Cantú con Pemex.