Publicidad

El texto de la Columna Invitada del 25 de Noviembre del 2025, escrito por Iván Ramírez, aborda la crucial importancia de la infraestructura de transmisión eléctrica en el crecimiento económico de México, destacando cómo esta se ha convertido en el verdadero cuello de botella para el desarrollo industrial y la atracción de inversiones, especialmente en el contexto del nearshoring y la llegada de data centers.

La verdadera disputa por el crecimiento en México ya no ocurre en mesas de negociación, ni en giras de promoción del nearshoring, sino en la infraestructura eléctrica, específicamente en la transmisión.

📝 Puntos clave

  • El crecimiento industrial en México, ejemplificado por Querétaro, está limitado por la capacidad de la infraestructura eléctrica de transmisión, no por el talento o el suelo industrial.
  • La inversión en transmisión eléctrica ha sido insuficiente durante años, creando un cuello de botella que afecta las regiones de mayor crecimiento.
  • Publicidad

  • Los data centers, imanes de inversión global, demandan grandes cantidades de energía en puntos concentrados y requieren una planificación de infraestructura a largo plazo.
  • El éxito histórico del Bajío se debió a la disponibilidad de gas y electricidad, lo que subraya que los futuros polos industriales dependerán de energía suficiente, estable y disponible.
  • Los directivos deben anticiparse, ya que los proyectos actuales dependen de decisiones tomadas hace una década, y los futuros dependerán de la inversión y planificación actual en infraestructura invisible.
  • La Canacintra advirtió sobre un fuerte impacto económico debido al bloqueo del 24 de noviembre en accesos a la CDMX y rutas en más de una docena de estados, afectando la logística y producción.
  • Los bloqueos previos ya habían generado pérdidas significativas, y el bloqueo del 24 de noviembre, aunque más corto, también implicó pérdidas millonarias.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto resalta la negligencia histórica en la inversión en infraestructura de transmisión eléctrica en México, lo que ha generado un cuello de botella crítico. La falta de planificación a largo plazo y la dependencia de decisiones pasadas, sumado a la demanda creciente de sectores como los data centers, auguran dificultades significativas para el desarrollo económico y la competitividad del país, especialmente ante eventos disruptivos como los bloqueos carreteros que paralizan la logística.

Dice IA en modo bot optimista:

El texto identifica claramente la infraestructura de transmisión eléctrica como el factor clave para el crecimiento futuro de México. Al reconocer este desafío, se abre la puerta a una planificación estratégica y a inversiones necesarias para asegurar la disponibilidad de energía. La anticipación y la inversión en esta infraestructura invisible son presentadas como la clave para sostener el auge industrial y la atracción de inversiones globales, sentando las bases para un desarrollo económico sólido y sostenible.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El SAT es ahora el principal instrumento de presión política del régimen.

El texto destaca la contradicción entre las protestas generalizadas y la percepción de la presidenta Claudia Sheinbaum de una población "superfeliz".

La emoción es el factor determinante en la vida útil de una noticia, siendo la indignación el combustible que prolonga su existencia.