La acción climática debe estar por encima de la política
Nadia Calviño
El Economista
COP29 🌎, Transición verde 🌱, Energías renovables ☀️, BEI 🏦, Cambio climático 🌡️
Columnas Similares
Nadia Calviño
El Economista
COP29 🌎, Transición verde 🌱, Energías renovables ☀️, BEI 🏦, Cambio climático 🌡️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), el 25 de Noviembre de 2024, analiza el estado actual de la transición verde a la luz de la COP29 en Bakú, considerando el contexto geopolítico y la urgencia de la acción climática. Se destaca la necesidad de una transición rápida, justa y global para mitigar los efectos del cambio climático.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Nadia Calviño enfatiza la necesidad urgente de una transición verde rápida y justa, impulsada por la cooperación internacional y la creciente rentabilidad de las energías renovables. Se destaca el rol crucial de instituciones como el BEI en la financiación y el impulso de esta transición, reconociendo los desafíos y la importancia de la inclusión para asegurar un futuro sostenible para todos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.