Este texto, escrito por Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), el 25 de Noviembre de 2024, analiza el estado actual de la transición verde a la luz de la COP29 en Bakú, considerando el contexto geopolítico y la urgencia de la acción climática. Se destaca la necesidad de una transición rápida, justa y global para mitigar los efectos del cambio climático.

Resumen:

  • La COP29 en Bakú se celebra en un contexto geopolítico complejo, pero la urgencia climática permanece.
  • Los eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes e intensos, aumentando la inestabilidad financiera global.
  • Se está produciendo una revolución energética con un crecimiento exponencial de las energías renovables, superando la inversión en combustibles fósiles. El 95% de los españoles apoyan medidas para reforzar la acción climática, según una encuesta del Grupo del Banco Europeo de Inversiones.
  • El crecimiento económico se está desacoplando de las emisiones de dióxido de carbono gracias a la innovación en tecnologías limpias. La Unión Europea ha reducido sus emisiones en más de un tercio desde 1990, mientras que su economía creció un 68%. La Agencia Internacional de la Energía predice que las energías renovables cubrirán casi la mitad de la demanda mundial de electricidad para 2030. Las emisiones de Estados Unidos, la UE y la mayoría de las economías avanzadas están disminuyendo, y en China podrían alcanzar su pico este año.
  • La energía limpia es ahora más barata y eficiente que los combustibles fósiles, principalmente debido a las mejoras en el almacenamiento de baterías. Invertir en adaptación climática es económicamente inteligente.
  • Alrededor del 60% de las 12,000 empresas encuestadas en la UE y Estados Unidos por el Grupo del BEI están invirtiendo en la transición verde, y el 90% han tomado medidas para reducir emisiones.
  • El BEI destina más de la mitad de sus préstamos anuales (casi 50,000 millones de euros) a proyectos que aceleran la transición verde dentro y fuera de la UE.
  • La transición debe ser rápida y justa, garantizando que nadie se quede atrás. Los países en desarrollo son más vulnerables. El BEI está incrementando sus inversiones verdes fuera de la UE.
  • Los bancos multilaterales de desarrollo invirtieron 125,000 millones de dólares en proyectos verdes en 2023. Se necesita cooperación global para una transformación a escala planetaria.

Conclusión:

El texto de Nadia Calviño enfatiza la necesidad urgente de una transición verde rápida y justa, impulsada por la cooperación internacional y la creciente rentabilidad de las energías renovables. Se destaca el rol crucial de instituciones como el BEI en la financiación y el impulso de esta transición, reconociendo los desafíos y la importancia de la inclusión para asegurar un futuro sostenible para todos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

Un dato importante: La unidad dentro de Morena se ve amenazada por enfrentamientos entre líderes parlamentarios, exigiendo una respuesta firme de la dirigencia.

Estados Unidos impone aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China, generando una crisis arancelaria.