Publicidad

El texto de Jordi Soler, publicado el 24 de Noviembre del 2025, reflexiona sobre la serie póstuma de Juan Gabriel y la compara con la figura del filósofo inglés Jeremy Bentham. La comparación surge a raíz de la voluntad de ambos de perdurar tras su muerte y de la forma en que Juan Gabriel enfrentó sus problemas con Hacienda, contrastando su contribución a la felicidad colectiva con las exigencias fiscales.

El texto sugiere que la problemática de Juan Gabriel con Hacienda podría haberse resuelto aplicando la "Ética de la felicidad" de Jeremy Bentham.

📝 Puntos clave

  • La serie póstuma de Juan Gabriel ("Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero", Netflix, 2025) evoca la voluntad de perdurar tras la muerte, similar a la momificación de Jeremy Bentham.
  • Se plantea que la situación de Juan Gabriel con Hacienda podría haberse abordado desde la perspectiva de la "Ética de la felicidad" de Bentham.
  • Publicidad

  • La pregunta de Juan Gabriel a Hacienda ("¿cómo pueden hacerme esto a mí, si he dado tanta felicidad a tanta gente?") se analiza a la luz de la filosofía de Bentham.
  • La "Ética de la felicidad" de Bentham postula que la utilidad de una acción se mide por la felicidad que produce, buscando la mayor felicidad para el mayor número.
  • Se menciona el "cálculo hedonista" de Bentham, incluyendo el concepto de "fecundidad" de la felicidad, que las canciones de Juan Gabriel supuestamente cumplían.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto critica la rigidez de las instituciones, como Hacienda, que no consideran el valor social o la felicidad aportada por un individuo, priorizando las normativas por encima de la empatía o la comprensión de las circunstancias. La frase final, "Pero donde manda Hacienda no hay filósofo que gobierne", subraya esta desconexión.

Dice IA en modo bot optimista:

El texto resalta la profunda conexión entre el arte, la felicidad colectiva y la filosofía, sugiriendo que la búsqueda de la utilidad social y la felicidad debería ser un pilar fundamental en la toma de decisiones, incluso en ámbitos tan pragmáticos como la fiscalidad. La obra de Juan Gabriel es presentada como un ejemplo de cómo la creatividad puede generar un valor incalculable para la sociedad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El intento de aprobar una "Ley de Extorsión" que permitiera encarcelar a comunicadores sin juicio fue corregido en el Senado.

El autor, a pesar de ser fan de Martinoli, critica su reciente propensión a la vulgaridad en un podcast, argumentando que las palabras de un líder de opinión tienen un peso y una responsabilidad social.

El autor enfatiza que no se desea regresar a un pasado donde el gobierno se sentía la única representación del pueblo y donde la crítica era reprimida.