Gobernanza disuasoria. El caso Andrews-Romero, escribe Guadalupe Salmorán
Guadalupe Salmoran
El Universal
Academia 👩🏫, Violencia 💔, Acoso 🙅♀️, Judicial ⚖️, Denuncia 📣
Columnas Similares
Guadalupe Salmoran
El Universal
Academia 👩🏫, Violencia 💔, Acoso 🙅♀️, Judicial ⚖️, Denuncia 📣
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Guadalupe Salmorán, publicado el 24 de Noviembre del 2025, aborda la problemática de las violencias normalizadas que enfrentan las mujeres en la academia, utilizando el caso de la demanda por "daño moral" interpuesta por el director del CIDE, José Antonio Romero Tellaeche, contra la profesora investigadora Catherine Andrews, como un ejemplo paradigmático.
El caso Andrews-Romero es un ejemplo de cómo las estructuras patriarcales y la instrumentalización del sistema judicial se utilizan para silenciar las denuncias de acoso y abuso de poder en el ámbito académico.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una realidad desalentadora donde las denuncias de violencia y acoso en la academia son sistemáticamente desestimadas, y las víctimas son castigadas a través de mecanismos legales, perpetuando un ciclo de miedo e impunidad. La instrumentalización del sistema judicial para silenciar críticas y proteger a figuras de autoridad es un reflejo de estructuras patriarcales profundamente arraigadas que dificultan el avance y la seguridad de las mujeres.
A pesar de las dificultades y las dinámicas de poder desfavorables, el texto resalta la valentía de académicas como Catherine Andrews al alzar la voz y exponer estas problemáticas. La visibilización de estos casos, aunque dolorosa, es un paso crucial para generar conciencia y, potencialmente, impulsar cambios en las estructuras institucionales y legales, fomentando un ambiente más justo y seguro para todas en el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La decisión de la SCJN de atraer el caso de Femsa en una semana, tras haberlo rechazado, ha generado temor en las empresas sobre la certeza jurídica.
El autor, a pesar de ser fan de Martinoli, critica su reciente propensión a la vulgaridad en un podcast, argumentando que las palabras de un líder de opinión tienen un peso y una responsabilidad social.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en su diagnóstico de 2024, señala que Santiaguito tiene una capacidad para 1,781 hombres y 438 mujeres, pero actualmente alberga a más de 5 mil internos, evidenciando un grave hacinamiento.
La decisión de la SCJN de atraer el caso de Femsa en una semana, tras haberlo rechazado, ha generado temor en las empresas sobre la certeza jurídica.
El autor, a pesar de ser fan de Martinoli, critica su reciente propensión a la vulgaridad en un podcast, argumentando que las palabras de un líder de opinión tienen un peso y una responsabilidad social.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en su diagnóstico de 2024, señala que Santiaguito tiene una capacidad para 1,781 hombres y 438 mujeres, pero actualmente alberga a más de 5 mil internos, evidenciando un grave hacinamiento.