25N: cero violencias hacia las mujeres, escribe Ernestina Godoy Ramos
Ernestina Godoy Ramos
El Universal
Violencia ♀️, México 🇲🇽, Ciberacoso 💻, 25 Noviembre 🗓️, 98% 📈
Columnas Similares
Ernestina Godoy Ramos
El Universal
Violencia ♀️, México 🇲🇽, Ciberacoso 💻, 25 Noviembre 🗓️, 98% 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ernestina Godoy Ramos, escrito el 24 de noviembre del 2025, aborda la importancia del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, no como una celebración, sino como un momento crucial para la evaluación de los avances y las tareas pendientes en la lucha contra la violencia de género. Se destaca la persistencia y diversificación de estas violencias, incluyendo el acoso callejero y el ciberacoso, así como las políticas públicas implementadas en México para combatirlas.
La cifra negra de delitos contra mujeres alcanza el 98%, según el Inegi.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto subraya la alarmante cifra negra del 98% en delitos contra mujeres, lo que indica una profunda desconfianza o ineficacia en los sistemas de denuncia y justicia. La diversificación de las violencias, especialmente el ciberacoso, demuestra que los agresores encuentran nuevas formas de perpetuar el daño, y la falta de denuncia generalizada sugiere que la sociedad aún no está completamente preparada para abordar estas problemáticas de manera efectiva.
A pesar de las cifras preocupantes, el texto resalta la existencia de políticas públicas transversales y reformas constitucionales en México que buscan fortalecer la igualdad y garantizar una vida libre de violencia. Programas como Abogadas de las Mujeres y la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres son pasos significativos hacia la protección y empoderamiento de las mujeres, demostrando un compromiso gubernamental para abordar las desigualdades estructurales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La masa muscular actúa como un "órgano de respaldo" que ayuda a otros órganos vitales a funcionar de manera más eficiente y a prevenir enfermedades.
El acto de denunciar, aunque liberador, puede generar un eco de vulnerabilidad y reabrir heridas antiguas.
En España se castiga el abuso de autoridad; en México se premia.
La masa muscular actúa como un "órgano de respaldo" que ayuda a otros órganos vitales a funcionar de manera más eficiente y a prevenir enfermedades.
El acto de denunciar, aunque liberador, puede generar un eco de vulnerabilidad y reabrir heridas antiguas.
En España se castiga el abuso de autoridad; en México se premia.