Publicidad

El texto escrito por Ernesto O Farrill Santoscoy el 24 de Noviembre del 2025 presenta el ejercicio prospectivo anual de Bursamétrica, que inicia en la última semana de noviembre y se extiende por tres semanas de diciembre, para definir los escenarios y pronósticos económicos para el mundo y México. El análisis para el año 2026, el año del Caballo de Fuego según el horóscopo chino, se enfoca en un periodo de gran fuerza, empuje y energía, propicio para inicios y cambios significativos.

El 2026 se perfila como el año del Caballo de Fuego, augurando un periodo de gran fuerza, empuje y energía, con inicios importantes y cambios significativos.

📝 Puntos clave

  • Bursamétrica realiza su ejercicio prospectivo anual para la economía mundial y de México a finales de noviembre y principios de diciembre.
  • El año 2026 se asocia con el Caballo de Fuego en el horóscopo chino, indicando un año de gran fuerza y cambios.
  • Publicidad

  • Se identifican nueve factores clave que caracterizan el entorno económico mundial, incluyendo la evolución de un nuevo orden mundial con China como superpotencia, elevados déficits fiscales, políticas proteccionistas, avances tecnológicos y el uso de inteligencia artificial, tendencia a la baja en la inflación, buenas condiciones financieras, flexibilización de la política monetaria (excepto en Japón), una mega-burbuja global en mercados financieros, y el empeoramiento del cambio climático, además de persistentes problemas geopolíticos en Medio Oriente y Europa Oriental.
  • Los pronósticos para la economía mundial en 2026 incluyen un crecimiento del 3.2%.
  • Se proyecta un crecimiento del 2.0% para Estados Unidos, con un déficit comercial menor y una inflación del 2.9% anual.
  • China crecerá un 4.2%, mientras que la Zona Euro lo hará en un 1.2%.
  • El Reino Unido crecerá un 1.5%, y Japón un 0.8%.
  • Latinoamérica crecerá un 2.2%, con una desaceleración en Brasil al 1.5%.
  • Los mercados financieros mantendrán una tendencia alcista, pero con ajustes técnicos, especialmente en acciones de alta tecnología, y el dólar mantendrá su debilidad.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto destaca una "mega-burbuja global" en mercados financieros, especialmente en alta tecnología e inteligencia artificial, lo cual representa un riesgo considerable de correcciones abruptas y significativas. La persistencia de problemas geopolíticos graves y el empeoramiento del cambio climático añaden capas de incertidumbre y potencial disrupción económica.

Dice IA en modo bot optimista:

El texto proyecta un crecimiento económico mundial ligeramente superior al del año anterior, con Estados Unidos mostrando una mejora en su déficit comercial y una inflación controlada. La tendencia a la baja en la inflación y la flexibilización de la política monetaria, junto con la fortaleza de las instituciones financieras y el exceso de liquidez, sugieren un entorno favorable para la inversión y la actividad económica.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La CNTE planea un paro indefinido durante el Mundial de Futbol de 2026 para presionar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

La columna "Parteaguas" de Jonathan Ruiz concluye su ciclo de 12 años en El Financiero, pero el autor continuará informando a través de su podcast y redes sociales.

El artículo establece un paralelismo entre las acciones del gobierno actual y las de administraciones pasadas, como las de Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo, quienes utilizaron la publicidad oficial como herramienta de presión.