"Las hermanas Guerra", "Ojitos de huevo" y "La draga madrina"
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Álvaro Cueva ✍️, Netflix 📺, televisión mexicana 🇲🇽, representación social 🎭, escritura ✍️
"Las hermanas Guerra", "Ojitos de huevo" y "La draga madrina"
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Álvaro Cueva ✍️, Netflix 📺, televisión mexicana 🇲🇽, representación social 🎭, escritura ✍️
Este texto de Álvaro Cueva, escrito el 22 de noviembre de 2024, ofrece una crítica televisiva que abarca tres producciones distintas: "Las hermanas Guerra", "Ojitos de huevo" y "La draga madrina". Cueva analiza cada serie, destacando tanto sus aciertos como sus fallas, y reflexionando sobre el panorama actual de la televisión mexicana y su representación social.
Resumen
"Las hermanas Guerra" (Netflix): Cueva la califica como la mejor serie de Netflix de origen mexicano. Resalta la revolucionaria estructura dramática creada por José Ignacio Valenzuela (Chascas), comparándola con la innovación de Carlos Olmos en "Cuna de lobos". El autor minimiza aspectos como la producción y las actuaciones, enfocándose en la escritura como elemento clave del éxito. Expresa su agradecimiento a Netflix y a los productores por apostar por una propuesta innovadora.
"Ojitos de huevo" (Netflix): Cueva celebra la segunda temporada de esta serie cómica protagonizada por personas con discapacidad. La considera un acontecimiento monumental, imposible de realizar en la televisión mexicana tradicional. Destaca el éxito de la serie, su crecimiento a nivel nacional e internacional, y la participación de ídolos internacionales. Anima a la audiencia a verla y apreciar su impacto positivo.
"La draga madrina" (Multimedios Televisión): Cueva expresa su decepción con esta producción, calificándola de vergonzosa, sensacionalista y grotesca. Critica la falta de comprensión de la perspectiva LGBT+ y la presencia de mensajes de odio. Contrasta el fracaso de esta adaptación televisiva con el éxito de las competencias drag en redes sociales y plataformas como WOW. Recomienda olvidar esta producción y seguir disfrutando de las competencias drag en YouTube y otras plataformas digitales.
Conclusión
El texto de Álvaro Cueva ofrece una visión crítica y apasionada del estado actual de la televisión mexicana, contrastando el éxito de producciones innovadoras y representativas con el fracaso de otras que fallan en su comprensión y representación social. La crítica resalta la importancia de la escritura, la representación inclusiva y la necesidad de apostar por propuestas arriesgadas y auténticas en la industria televisiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.
Dato importante: Alicia Machado defendió sus comentarios críticos hacia Selena Gomez a pesar de la reacción negativa en redes sociales.
Un dato importante es que la administración Trump tiene un poder político sin precedentes, lo que dificulta la negociación con Estados Unidos.
Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.
Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.
Dato importante: Alicia Machado defendió sus comentarios críticos hacia Selena Gomez a pesar de la reacción negativa en redes sociales.
Un dato importante es que la administración Trump tiene un poder político sin precedentes, lo que dificulta la negociación con Estados Unidos.
Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.