Rafael Pérez Gay
Grupo Milenio
Pedro Páramo 📚, Rodrigo Prieto 🎬, Juan Rulfo ✍️, Rafael Pérez Gay 🗣️, Comala 🇲🇽
Rafael Pérez Gay
Grupo Milenio
Pedro Páramo 📚, Rodrigo Prieto 🎬, Juan Rulfo ✍️, Rafael Pérez Gay 🗣️, Comala 🇲🇽
Este texto, escrito por Rafael Pérez Gay el 22 de noviembre de 2024, es una crítica cinematográfica de la adaptación de la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo. El autor analiza la película, destacando tanto sus aciertos como sus fallas, y reflexiona sobre la dificultad de adaptar la obra literaria a la pantalla grande.
Resumen:
Conclusión:
Rafael Pérez Gay, a pesar de sus reservas iniciales, reconoce el esfuerzo y la calidad artística de la adaptación cinematográfica de Pedro Páramo dirigida por Rodrigo Prieto. Sin embargo, mantiene su convicción de que la novela de Juan Rulfo es intrínsecamente difícil, si no imposible, de trasladar fielmente a la pantalla, debido a su complejidad narrativa y atmosférica. La película, a pesar de sus aciertos, no logra capturar completamente la esencia de la obra literaria.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.
El artículo critica la reforma judicial en México que limita la interpretación judicial, considerándola un retroceso autoritario.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.
Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.
El artículo critica la reforma judicial en México que limita la interpretación judicial, considerándola un retroceso autoritario.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.